ANIVERSARIO ÁREA MUJER

[accordions] [accordion title=»Versión lectura fácil» ]

LLEGA POR FIN EL XI ANIVERSARIO DEL ÁREA DE MUJER AFANIAS

Os enseñamos el video de promoción del acto de este año.

Nos vemos el sábado 10 de Marzo a las 12:00, en El Centro Cultural Antonio Machado.

[/accordion]

[accordion title=»Versión web» visible=»yes»]

LLEGA POR FIN EL XI ANIVERSARIO DEL ÁREA DE MUJER AFANIAS

Bajo el lema «No nos cuentes cuentos», el sábado 10 de Marzo, las mujeres de AFANIAS se suben al escenario una vez más. En esta ocasión para dar la vuelta a los cuentos de siempre, para contarnos esas historias que tan bien conocemos pero con otra mirada.

Aquí os dejamos el video promocional del acto.

Nos vemos el sábado 10 de Marzo a las 12:00 en El Centro Cultural Antonio Machado (metro Alsacia).

¡OS ESPERAMOS!

XI DÍA DE LA MUJER

[accordions] [accordion title=»Versión lectura fácil» ]

XI ANIVERSARIO DÍA DE LA MUJER AFANIAS

Bienvenidos al blog del Área de Mujer de AFANIAS.

Os enseñamos el cartel del acto de este año.

 

[/accordion]

[accordion title=»Versión web» visible=»yes»]

XI ANIVERSARIO DÍA DE LA MUJER AFANIAS

Os damos la bienvenida al nuevo espacio del Área de Mujer de AFANIAS.

Qué mejor manera de inaugurar nuestro blog que compartiendo con vosotros el cartel para el acto de este año.

Este año, las mujeres de AFANIAS vuelven a subir al escenario para visibilizar su realidad, describir sus experiencias y mostrar sus ideas.

El acto tendrá lugar el día 10 de Marzo en el Centro Cultural Antonio Machado.

Iremos compartiendo más información en los próximos días. ¡NO OS LO PERDÁIS!

Somos mujeres.Somos AFANIAS.

El Área de Mujer de AFANIAS comienza en el año 2006.
Apoya a mujeres con discapacidad, algunas son madres.
El Área de Mujer sirve principalmente para dar a conocer a todas las mujeres con discapacidad intelectual y sus necesidades.
Las mujeres con discapacidad intelectual comparadas con mujeres sin discapacidad intelectual sufren más discriminación.
La discriminación la sufren en todos los ámbitos de la vida (trabajo, maternidad, familia, formación…).
Los objetivos generales del Área de Mujer, entre otros, son:
– Dar apoyo a estas mujeres y crear redes informales de apoyo, que serían amigos, familia, vecinos…
– Implicar a los poderes públicos* (que nos ayuden), que no las separen de sus hijos, participar en jornadas y conferencias para hacer ver su situación…
Con el trabajo y esfuerzo diario de éstas mujeres hemos conseguido dos importantes premios.
– Premio CERMI* ESTATAL (2009)
– Premio PRODIS* (2015)
Uno de los trabajos del Área de Mujer, es el Evento Teatral que se organiza desde hace nueve años por el Día de la Mujer.
Aunque ya hemos actuado, queremos compartirlo con vosotros y contaros como es.noticia mujer
Participan mujeres de varios centros y servicios de AFANIAS.
Las mujeres con discapacidad intelectual son las que hacen las obras de teatro.
En las obras de teatro nos enseñan las situaciones que viven, siendo ellas las protagonistas.
Este año se llama «Sin mí no soy nada» y se basa en el tema de la autoestima. La obra que presentamos desde AFANIAS Pozuelo se llama «Mírate. Mírame».
Es un evento que se hace todos los años y con el que las mujeres con discapacidad intelectual se sienten realizadas.
Cada año trabajan por ellas y por toda la sociedad, haciendo que se las conozca un poco más.
Gracias. Noemí y equipo de redacción Afanias Pozuelo

 

• La palabra CERMI significa Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad.
El CERMI representa y defiende a las personas con discapacidad y a sus familias.
El CERMI trabaja para conseguir que las personas con discapacidad tengan los mismos derechos que los demás.
El CERMI también trabaja para que las personas con discapacidad tengan las mismas oportunidades que los demás.
En el CERMI están unidas muchas asociaciones de personas con discapacidad de España.

 

• Los Premios PRODIS reconocen públicamente la labor de personas o instituciones que han destacado en la ayuda al colectivo de personas con discapacidad.

 

Poderes públicos: son todos los poderes que tiene el Estado. El  Estado ejerce el poder legislativo (crea y modifica leyes), el poder judicial (aplica las normas) y el poder ejecutivo (sería el gobierno)

Noticia adaptada a lectura fácil

DIA DE LA MUJER

[accordions] [accordion title=»Versión lectura fácil» ]

Me dicen que No puedo

Yo digo que sí

El área de mujer de Afanias celebró el pasado 5 de marzo el Día de la Mujer con una obra de teatro y un espectáculo de luz y sonido.

Se celebró en el auditorio del Centro Cultural Antonio Machado.

Este día sirve para reconocer los derechos y recordar que todavía faltan cosas por hacer para lograr la igualdad entre hombres y mujeres.

Las obras de teatro que tuvieron lugar sirvieron para dar mensajes sobre varios temas importantes acerca de la mujer:

  • Derecho a ser libres y autónomas
  • Derecho a que se reconozca su valía
  • Derecho a la maternidad
  • Derecho al trabajo
  • Derecho a ser escuchadas

Estos temas fueron representados a través de breves obras de teatro, música y baile interpretados por grupos de mujeres de Afanias.

[/accordion]

[accordion title=»Versión web» visible=»yes»]

Me dicen que No puedo

Yo digo que sí

El área de mujer de Afanias celebró el pasado 5 de marzo el Día de la Mujer con una obra de teatro y un espectáculo de luz y sonido. En el auditorio del Centro Cultural Antonio Machado.

fotoweb1

Este día sirve para reconocer los derechos y recordar que todavía faltan cosas por hacer para lograr la igualdad entre hombres y mujeres. Las obras de teatro que tuvieron lugar sirvieron para dar mensajes sobre varios temas importantes acerca de la mujer:

  • Derecho a ser libres y autónomas
  • Derecho a que se reconozca su valía
  • Derecho a la maternidad
  • Derecho al trabajo
  • Derecho a ser escuchadas

fotoweb2

Estos temas fueron representados a través de breves obras de teatro, música y baile interpretados por grupos de mujeres de Afanias.

fotoweb3

[/accordion] [/accordions]

Suscríbete a nuestro newsletter