La Encina en el Foro de las mujeres y niñas con discapacidad de la Fundación Cermi Mujeres.

Manifestación contra de la Violencia de Genero del 25 N organizada por el Movimiento Feminista de Madrid.

2 de diciembre de 2024 Móstoles, Del 24 al 26 de noviembre se ha celebrado el Foro Social de Mujeres y Niñas con Discapacidad en Madrid.

Del Centro Ocupacional AFANIAS la Encina hemos participado 9 Mujeres y 2 profesionales.

El primer día tuvimos la apertura del Foro y leímos el Manifiesto contra la violencia de genero.

Por la tarde pudimos disfrutar de una visita guiada al museo del Prado desde una visión en femenino.

El segundo día en el Foro hablamos de temas diversos que nos interesan para nuestra vida cotidiana.

Tuvimos de diferentes ponentes con muchos temas interesantes:
– Miguel Lorente antiguo Delegado del Gobierno contra la Violencia de Genero nos hablo de como detectar situaciones de violencia de genero.
– Laura Seara antigua diputada del parlamento de Galicia, diputada en las cortes Generales y Secretaria del estado de igualdad hablo de los recursos para las victimas de la violencia sexual.
– Natalia Rubio Arribas psicóloga, sexóloga y pedagoga, nos habló de sexualidad y relaciones igualitarias desde los buenos tratos.

Por la tarde participamos en la Manifestación de Cibeles a Plaza España en contra de la Violencia de Genero del 25 N organizada por el Movimiento Feminista de Madrid.

El último día pudimos conocer a Ana Redondo García actual Ministra de Igualdad y a Carmen Martínez Pedraza la Delegada del Gobierno contra la violencia de Genero. A las que invitamos a venir un día a conocer nuestro centro.

Manifestación contra de la Violencia de Genero del 25 N organizada por el Movimiento Feminista de Madrid.
Manifestación contra de la Violencia de Genero del 25 N organizada por el Movimiento Feminista de Madrid.
Manifestación contra de la Violencia de Genero del 25 N organizada por el Movimiento Feminista de Madrid.
Participación en la manifestación

VII Foro social de las Mujeres y Niñas con discapacidad 2024
VII Foro social de las Mujeres y Niñas con discapacidad 2024

Esa misma mañana estuvimos escuchando testimonios en primera persono de mujeres que participaban en el Foro cada una de ellas con experiencias de vida muy diferentes que nos conmovieron y nos enseñaron a ser fuertes y luchar por nuestros derechos. De nuestro Centro participó Silvia Gómez.
Sentimos el apoyo de todas las mujeres, todas ellas son personas maravillosas y luchadoras que por muchos obstáculos que las pusieran ellas seguían luchando por lograr sus objetivos y demostrar que pueden hacerse un hueco en la sociedad.

MUJERES POR LA IGUALDAD

El día 8 de marzo es el día de la mujer.

Este día y todos los días nos hacemos visibles, no nos escondemos.

Lo hacemos para conseguir una igualdad entre hombres y mujeres.

Hablaremos de las mujeres luchadoras de nuestro centro Afanias Pozuelo.

En Nuestro centro trabajamos temas relacionados con la desigualdad entre hombres y mujeres.

También preparamos clases y talleres de respeto a la mujer.

Esos talleres son impartidos por las mujeres a sus compañeros del centro.

En las clases de deporte nos enseñan defensa personal.

Donde aprendemos a defendernos en situaciones de abuso.

Las mujeres de AFANIAS seguiremos enseñando y aprendiendo.

8M CON AFANIAS

Algunas alumnas y trabajadoras de Secundaria y Talleres Formativos hemos acudido a la jornada dedicada a la mujer que ha realizado Afanias en el Centro Cultural Galileo. En ella, mujeres de los diferentes dentro de la asociación, han representado pequeños actos teatrales en los que mostraban como las mujeres, y más concretamente a las mujeres con discapacidad, tiene muchas dificultades para integrarse en la sociedad. También nos mostraron como en el cine hay películas que vemos como normales pero que si analizamos sus diálogos, tratan a las mujeres como seres inferiores a los hombres.

Disfrutamos mucho del evento y damos la enhorabuena a todas las participantes que lo hicieron fenomenal!!!

SEMANA DE LA MUJER

Durante la semana de la mujer, la etapa de Talleres Formativos ha recibido la visita de varias mujeres con trabajos considerados socialmente como masculinos. Estas trabajadoras han venido para contarnos  como son sus jornadas laborales rodeadas de fundamentalmente compañeros hombres.

Nuria, una jefa de obra rodeada completamente por hombres. Su situación habitual es ser la única mujer en las obras en las que trabaja. No se queja del trato de sus compañeros ya que dice sentirse como una más, pero si considera que hay algunas injusticias por parte de la empresa.

Dos mujeres policías de la comisaría de Tetuán. Ellas nos cuentan como en la actualidad la plantilla más joven está compuesta por hombres y mujeres prácticamente por igual, pero que los cargos más altos, al corresponder a personas de edades entre los 60 y los 65 años, corresponden a hombres, ya que hace unas décadas no había casi mujeres en el cuerpo de policía.

Antonia, mecánica del Metro de Madrid, nos cuenta que hay solo 6 mujeres en plantilla en su mismo puesto dentro de su empresa y es prácticamente imposible coincidir dos en una misma parada. Su experiencia es que en cuanto a trabajo se ha encontrado con buenos compañeros que la han tratado bien. Sí que en algunos puntos recibe un trato diferente ya que sus compañeros por agradarla le llevan la caja de herramientas o la cuidan más que a los otros. Ella no se siente mal por ello, se siente apreciada. En cambio, nos comenta que a la hora de la comida, como deben hacerlo en los vestuarios, tiene que comer sola porque los demás comen en el vestuario masculino. Pero sabe que no es un tema de compañerismo sino de mala organización de la empresa.

Tanto las policías como Antonia, al ser funcionarias, su salario está equiparado al de los hombres. Pero Nuria sí nos comenta molesta que su salario está por debajo de los hombres de su empresa que realizan el mismo trabajo y tienen la misma categoría profesional.

Hemos visto esta semana que la tendencia actual tiende a equiparar a hombre y mujeres en el ámbito laboral, pero aún queda mucho camino por recorrer y debemos seguir luchando para que la igualdad sea una realidad.

 

Suscríbete a nuestro newsletter