Madrid, 11 de abril de 2024. EL ALUMNADO Operario/a de logística y manipulados gráfico PARTICIPAN DE UNA MASTER CLASS
El pasado 5 de abril de 2024, el alumnado del curso de Operario/a de logística y manipulados gráficos con apoyo psicosocial del de Fundación ONCE, Programa de inclusión social, garantía infantil y lucha contra la pobreza FSE+ 2021-2027, financiado por la Fundación Once y cofinanciado por el Fondo Social Europeo, recibió la visita de Noelia formadora de AFANIAS para impartir una master class.
Noelia, formadora de varias de las ediciones anteriores del curso, nos visitó el pasado día 5 de abril con la intención de resolver algunas dudas que tenían los alumnos acerca de las inminentes prácticas.
Comenzó explicándonos como podríamos desplazarnos hasta el lugar, en Alcorcón. Nos explicó cómo es la instalación en la que estaremos y además nos habló de cuales son las posibles tareas que llevaremos a cabo como, por ejemplo, manipulado de sobres, manipulado de celulosa, manipulado en cadena, doblaje de bolsas de celulosa, engomado de carpetas, conteo y preparación de pedidos y otras muchas tareas. Además, tuvimos la suerte de que acompañó toda su explicación con fotos y videos de años anteriores, de esta manera los alumnos lo vieron con más claridad.
Antes de finalizar la sesión, el alumnado tuvo la oportunidad de preguntar a Noelia todas las dudas que tenían.
Madrid, 16 de marzo de 2024. EL ALUMNADO DE AUXILIAR EN CULTIVO SOSTENIBLE Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE VISITAN EL HUERTO DE LA BOMBILLA.
El pasado 12 de marzo de 2024, el alumnado de auxiliar en cultivo sostenible y cuidado del medio ambiente, P2539/2023 Uno a Uno de Fundación ONCE – PROGRAMA ESTATAL FSE+ DE EMPLEO JUVENIL, participó en una visita pedagógica al Huerto La Bombilla.
Fuimos caminando al huerto, situado en el Parque La Bombilla, dónde nos recibieron algunos miembros de la Asociación de vecinos Manzanares-Casa de Campo. Los vecinos y vecinas del barrio son los que intervienen en el cuidado y mantenimiento del huerto.
Nos mostraron el equipamiento y organización del espacio, como es la caseta de herramientas, la zona de compostaje comunitario, el invernadero, y los diferentes bancales del huerto.
Observamos diferentes bancales en los que se cultivan lechugas, coles, cebollas, perejil, lavanda, tomillo, etc. Tras haber identificado todo lo cultivado en los bancales, nos explicaron el funcionamiento del compostaje.
Terminamos la visita con la realización de una correcta plantación de zanahorias siguiendo las instrucciones y conocimientos trabajados en el aula.
Algunas de las impresiones del alumnado son:
Alex
El huerto está bien, es pequeñito, pero están bien organizado los bancales y saben lo que hacen. Nos pusieron a aclarar zanahorias. Tenían criadero de lombrices. Experiencia tranquila. Repetiría.
Juan
Vimos todo tipo de plantas distintas como lechugas y vegetales un poco de todo, colocamos las plantas de zanahoria y las estuvimos separando para que tuviesen espacio de 2 dedos entre ellas. Nos enseñaron como hacían el humus, le ponían materia organiza del reciclado de la basura orgánica, estaba lleno de moscas cuando abrieron la tapa. Probamos diferentes plantas. Y oler aromáticas como menta.
Amin
Me gustó, vimos trasplantamos zanahorias, probamos la salvia nos explicaron que servía para limpiar los dientes las hojas y ayudan a desinfectarla, también vimos a un hombre machacando el compost con un palo con espiral metalizado, ayudaba a remover el compost y airearlo.
Miguel
Vimos todo tipo de plantas como romero tomillo, y otras tenían habas sembradas cebollas, guisantes. Me gustó la experiencia me gustaría volver.
Franklin
Vimos plantas aromáticas y también vimos las hortalizas del huerto, nos enseñaron como hacían el compost y por último separamos las zanahorias que habían germinado. Buena experiencia, repetiría.
Mario
La experiencia del día 12 me gustó porque ayudé a cavar pero sobre todo con el rastrillo, me gustó el aclarado de las zanahorias aunque eran muy pequeñas y se tenia que ir con mucho cuidado, también me gusto oler las plantas aromáticas que nos dieron a oler.
Pepe
Aunque no fue entiende que había que separa las zanahorias y en el compost había que remover para airear y el señor también tenia que medir temperatura puesto que es importante medir la temperatura y los bichos que hay también se tiene que mirar para ir apuntando y llevar un registro para hacerlo correctamente. Plantas había guisantes habas zanahorias y cebollas como han dicho los compañeros tenia col kale también. Y eso es un resumen de lo que he entendido de los compañeros.
Marcos
Paseamos por los distintos bancales vimos plantas que había como acelgas, col, coliflor, cilantro, perejil, nos dieron a oler menta, hierbabuena, tomillo y romero y cilantro también había salvia y una hierba que no recuerdo el nombre pero que nos la dieron a probar aunque yo no la comí. Me lo pasé bien repetiría. Después estuvimos identificando árboles.
Todos
Vimos cerezos, magnolio y bichitos como zapateros, vimos una flor bulbosa “muscari” que el bulbo es de la familia de las cebollas en la huerta había perales nísperos y manzanos lavanda romero salvia laurel tomillo rúcula, apio, ajos, lechugas, zanahorias, albahaca, acelgas, alcachofas, col, col kale, había un espantapájaros un poco cutre.
Madrid, 13 de marzo de 2024. EL ALUMNADO DEL CURSO DE MANIPULADOS VISITAN EL COFOIL PLEGART3
En la jornada de ayer, el alumnado del curso de Operario/a de logística y manipulados gráficos con apoyo psicosocial del Programa Uno a Uno de Fundación ONCE, Programa de inclusión social, garantía infantil y lucha contra la pobreza FSE+ 2021-2027, financiado por la Fundación Once y cofinanciado por el Fondo Social Europeo, acudieron a una visita al COFOIL PLAGART3.
A nuestra llegada, nos recibió un comité de bienvenida, Elena Torres, directora del centro nos explicó como estaría estructurada la visita. Mas tarde, conocimos a Celia, trabajadora social y subdirectora del COFOIL y a Marta, una de las participantes del centro. Ellas se encargaron de enseñarnos todos los talleres que llevaban a cabo. Pudimos ver como se desarrollan los diferentes perfiles en el área laboral: encuadernación, manipulados de apoyo a la industria, mozo de almacén, cocina, comedor o recepción y auxiliar de oficina…entre otros. También nos enseñaron todas las instalaciones.
En la última parte de la visita, conocimos a Noelia, profesora del taller de encuadernación y nuestros alumnos tuvieron la oportunidad de crear su propio cuaderno y poner así en práctica, todos los conocimientos aprendidos.
Fue una mañana muy agradable y divertida en la que los alumnos conocieron el funcionamiento de un COFOIL y todos aprendimos muchas cosas.
Daniel, uno de los alumnos del curso de manipulados, nos cuenta: ¨ Nos enseñaron los almacenes, los talleres en los que hacían pulseras o reciclaban el aceite. Lo que mas me gusto fue hacer nuestra propia libreta¨
Madrid, 23 de febrero de 2024. MASTER CLASS CAMBIO CLIMÁTICO Y ECONOMIA CIRCULAR.
El día 21 de febrero de 2024 el alumnado de Operario/a de logística y manipulados gráficos con apoyo psicosocial del Programa Uno a Uno de Fundación ONCE. Programa de inclusión social, garantía infantil y lucha contra la pobreza FSE+ 2021-2027 participó de una master class relacionada con el módulo de CAMBIO CLIMÁTICO Y ECONOMIA CIRCULAR.
A continuación el alumnado escriben sus impresiones:
Ayer hemos dado la importancia de las 7 RS.
Que son: Rediseñar, Reducir, Reutilizar, Reparar, Renovar, Recuperar y Reciclar.
También hemos dado el deshielo de los polos, que lo estamos acelerando.
También hemos dado la economía circular, que es importante para renovar, para reparar y reciclar materiales.
Me pareció interesante, para cuidar de planeta, para creo que no va a haber Invierno.
Alex
Este trabajo es sobre la atmosfera y el medio ambiente.
¿Qué es la atmosfera?
Es la parte gaseosa de la Tierra, siendo por esto la capa mas extrema y menos densa del planeta.
Que es rehusar, reciclar y reutilizar.
REHUSAR: No querer o no aceptar algo
RECICLAR: Separar los envases de plástico del vidrio del papel y del cartón a la de la orgánica.
REUTILIZAR: Volver a utilizar una cosa ya sea una bolsa de plástico donde metes la comida o cualquier otro objeto.
Daniel
Ayer vino una profesora Aida a contarnos el medio ambiente
Estuvo bien lo que nos ha explicado y me entere de todo me pareció interesante
Lo que nos hablado
Lo que estuvo contando del cambio climático círculo cerrado
Sobre lo de la tierra que se destruye y se va abajo
Reciclaje separar los embases en los cubos verde amarillo rojo un video de dos
Niñas y niños de poner un cartón de papelera para tirar para llevarlo al campo bolsa de tela
Embases reciclaje reutilizar el plástico reducir residuos reparar sustancia
Los coches los móviles los muebles la mesa
Las temperaturas cuando hace frio y hace calor
Cuando hay una botella que se llena de agua
Se descongela cuando hay en el mar
Vanesa
¿Qué paso en la clase de medioambiente?
Aprendimos que son las 7 R en el mundo del reciclaje
REDISEÑAR: Esto significa que fabriquen o diseñen artículos o productos en consideración al impacto que tendrán en el planeta, sobre todo al final de su vida. Hay que buscar el equilibrio entre el equilibrio entre la funcionalidad ( función ) y el cuidado con el medioambiente.
REDUCIR: Reducir el consumo de cosas innecesarias. De esta forma, no solo se desperdician alimentos, sino que también se generan cantidades muy importantes de desecho de plástico.
REUTILIZAR: Darle una segunda vida a los materiales antes que desecharlos y así alargamos su vida.
REPARAR : Es el proceso jurídico-practico por el cual a partir de la determinación valorativa de un bien que ha sufrido el medio ambiente, la persona que daña debe indemnizar a los afectados.
RENOVAR : Actualizar los objetos antiguos que puedan volver a servir para aquello para lo que fueron creados.
RECUPERAR : Aprovechar al máximo posible aquellos objetos que antes se creían desechables.
RECICLAR : Proceso de recolección y transformación de materiales para convertirlos en nuevos productos, aunque sean productos completamente diferentes.
Los polos se deshaciendo por el calor y las altas temperaturas y cada vez hay menos hielo en los polos y la vida en la Antártida se está destruyendo.
Nosotros dependemos de ese hielo y de esa agua y cada año hay menos hielo en el Polo Norte, de hecho nos puso unas imágenes del año 1984 y una reciente del año 2017 y se había reducido el nivel de hielo (deshielo) considerablemente y en grandes porcentajes y por este motivo se estaban destruyendo muchas vidas en la tierra.
También aprendimos que lo que se lleva al campo nos lo tenemos que regresar a casa, etc . Ej: Si vamos a comer al campo no llevar una bolsa de plástico sino de tela.
Se dio la economía transversal, la economía circular, la economía lineal.
Irene
Gestionar el consentimiento de las cookies
Pulsando el botón “Aceptar” se asume que usted acepta el uso de cookies. No obstante, muestra información sobre su Política de cookies en la parte inferior de cualquier página del portal con cada inicio de sesión con el objeto de que usted sea consciente.
Ante esta información es posible llevar a cabo las siguientes acciones:
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Mercadeo
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.