VOLVIMOS A SER DIPUTADOS

VOLVIMOS A SER DIPUTADOS

Hace tiempo que las personas con discapacidad intelectual podemos elegir a nuestros gobernantes. Por ello queremos hacer unas peticiones que nos afectan directamente, y lo hacemos cada año en “Diputados por un día”.

Necesitamos que valoren a los niños y niñas con discapacidad intelectual tanto en las ciudades como en los pueblos para poder hacerlas antes. Pedimos que se haga una tarjeta sanitaria especial que nos permita identificarnos y nos dé prioridad a la hora de que nos atiendan, algunas personas con discapacidad intelectual se pueden poner muy nerviosas durante la espera.

Pedimos un verdadero compromiso para impulsar la educación inclusiva. En cuanto al trabajo, las personas con discapacidad intelectual tenemos la tasa de paro más alta y tienen que hacer algo para cambiarlo.

En el ámbito de la cultura, el ocio y el deporte no disponemos de un sistema accesible para poder organizarlo por nuestra cuenta. Tampoco nos facilitan el acompañamiento de nuestros apoyos ya que nos sale muy caro pagar por los dos.

Se pide que para el acceso a la justicia todos dispongamos de alguien que nos apoye y nos facilite los procesos judiciales, nos cuesta mucho comprenderlo.

Queremos reivindicar varias cosas: que no perdamos la tarjeta física de transporte, la quieren dejar sólo digital. Nuestro derecho a vivir en pisos tutelados antes que en residencias y no se puede por los altos costes. Además, solicitamos mayor accesibilidad en el transporte, con más taquilleros que nos ayuden a recargar nuestras tarjetas, ya que la mayoría de las veces sólo se puede hacer desde la máquina. Y, por último, que haya igualdad real para las mujeres, porque las mujeres con discapacidad intelectual son las más perjudicadas.

VUELTA A LA COMIDA DE REPRESENTANTES

PRIMERA COMIDA DE REPRESENTANTES

El día 20 de diciembre los representantes de Afanias nos reunimos en la residencia de Torrelaguna teniendo la segunda reunión presencial de la temporada.

En esta reunión uno de los temas fue el video de sensibilización que van hacer los de comunicación para dar a conocer el trabajo que realizan  los representantes.

Luego el grupo de representantes se reunieron en un restaurante para tener la primera comida después de la pandemia, los ánimos estaban bastantes subidos ya que hacía tres años que no comíamos juntos. La experiencia fue bastante emocionante, por poder estar todos juntos de nuevo ¡y que no todo sea trabajar!

25N, LA LUCHA POR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER CONTINUA

25N, LA LUCHA POR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER CONTINUA

Desde el área de la mujer de Afanias nos unimos, una vez más, a la lucha contra la violencia machista este 25 de noviembre.

Nos unimos a la fundación CERMI mujeres para apoyar a todas las víctimas y defender nuestros derechos. Las mujeres con discapacidad sufren más violencia y abusos que las mujeres sin discapacidad. Reciben violencia a manos de sus parejas, violaciones, abortos sin sus permisos e incluso esterilizaciones forzadas. Por eso, queremos decirles a todas que no están solas.

Compartimos el manifiesto al que nos hemos unido de CERMI contra la violencia machista, porque seguiremos luchando por nuestros derechos. Podéis leerlo en este enlace que dejamos aquí abajo.

¡QUEREMOS SEGUIR VIVAS!

25N-Cermi-Mujeres-LF-2022_validado_VF.pdf (afanias.org)

LLEGÓ EL REENCUENTRO PRESENCIAL

REENCUENTRO PRESENCIAL

El 18 de octubre el grupo de representantes tuvimos nuestro primer encuentro presencial, desde que paramos en 2020.

Después de dos años viéndonos a través de la pantalla pudimos vernos las caras sin necesidad de ordenadores, móviles o tablets. La reunión la tuvimos en Espacio Abierto, en su centro de Lucero. Fue muy agradable. Nos contamos un montón de anécdotas que habían pasado con mucha alegría e ilusión. Porque las pequeñas cosas como volver a vernos en persona son las más agradables. Teníamos mucha ilusión de vernos cara a cara, de poder darnos un simple abrazo y o un beso. Pero, sobre todo, el seguir trabajando en equipo y seguir mejorando.

“Presencial” es esa palabra que si nos preguntan qué significa no sabemos qué decir, pero, aunque no sepamos qué decir sabemos al menos qué significa. Y hoy más que nunca, después de tanto tiempo sin hacer las cosas presenciales ha ganado una importancia que antes no tenía. Ahora hacer las cosas presenciales es más bonito que antes, cuando no le dábamos la importancia que tenía.

Suscríbete a nuestro newsletter