24-01-22 NUEVO PRESIDENTE, NUEVAS METAS

El pasado jueves, 20 de enero, los representantes tuvimos una nueva reunión. Dimos la bienvenida a Paco Recio, padre de un usuario y antiguo miembro del Comité Ético y Social, como nuevo Presidente de AFANIAS.

Hablamos con él sobre cómo queremos que sea AFANIAS en el futuro. Paco comentó la importancia de las nuevas tecnologías ya que muchas cosas que hicimos durante el confinamiento fueron gracias a los móviles, tablets y ordenadores. También habló sobre la importancia de conseguir dinero porque es esencial para la mayoría de cosas que nos propongamos mejorar, como por ejemplo las nuevas tecnologías y las infraestructuras.

Además, nosotros propusimos la participación de los colegios para temas de educación y de los centros especiales de empleo. Es muy importante que todos participemos en órganos de control y gestión de AFANIAS de manera real, para que todos consigan que se cumplan sus derechos.

ENCUENTRO CON LOS REPRESENTANTES AUTONÓMICOS

24-11-21 ENCUENTRO CON LOS REPRESENTANTES AUTONÓMICOS

El pasado miércoles día 17 de noviembre el grupo de representantes de AFANIAS tuvimos un encuentro virtual (por zoom) con los representantes autonómicos de la comunidad de Madrid.

Los representantes autonómicos contaron cómo hicieron los actos de campaña y cómo fue su proceso de selección. Fueron elegidos democráticamente por más de 1000 personas con discapacidad de toda la comunidad de Madrid. Salieron elegidos 5 hombres y 5 mujeres.

Nos contaron también cómo han estado trabajando durante este tiempo. Antes de la pandemia se reunían de forma presencial y estaban empezando a hacer un curso para aprender a ser buenos representantes. Con la pandemia el curso se paró y tuvieron que hacer las reuniones por zoom.

También nos contaron que en casi todas las comunidades autónomas ya hay representantes de personas con discapacidad intelectual. El pasado mes de septiembre se celebró en Toledo un encuentro a nivel estatal con el lema “el poder de las personas”. Podéis ver todas las conclusiones de este encuentro en https://www.plenainclusion.org/l/elpoderdelaspersonas/.

Los representantes de AFANIAS contaron que en la pandemia no lo han tenido fácil , pero que se reunieron por zoom. En cuanto a nuestras necesidades les comentamos que seguimos luchando para poder tener voz y voto en la junta directiva y para que podamos tener más apoyos para participar en los equipos de trabajo y órganos de gobierno de AFANIAS.

Dos de nuestras representantes autonómicas son de AFANIAS, Juana y Silvia. Aquí podemos escuchar a Juana junto con otros representantes participando en un programa de radio (https://www.ivoox.com/mas-sentidos-dia-15-11-2021-audios-mp3_rf_78285530_1.html).

CUANDO CRECEN LAS BARRERAS… ALZAMOS LA VOZ!

CUANDO CRECEN LAS BARRERAS… ALZAMOS LA VOZ!

Madrid, 4/06/21. El pasado viernes 28 de mayo a las 10:30 tuvo lugar el encuentro de Buenas prácticas de AFANIAS, en el que participaron más de 100 personas. Fue por zoom y todos los servicios y Centros de AFANIAS compartieron sus experiencias durante el pasado 2020 y cómo han sido capaces de salir adelante pese a la pandemia.

Los autogestores y representantes hemos participado presentando una Buena Práctica que la hemos llamado: Cuando crecen las barreras, alzamos la voz. En ella hemos hablado de la diferencia entre autogestores y representantes. También contamos las dificultades a las que nos enfrentamos el año pasado con la crisis del COVID y cómo hemos sido capaces de superar las barreras que nos hemos ido encontrando.

Por último, hemos hecho un resumen de la reflexión que hicieron los autogestores sobre cómo les ha afectado la Crisis del COVID a sus derechos. Hemos destacado estos 4 derechos como los más importantes:

  • Accesibilidad: nos costó mucho comprender toda la información que salía en las noticias y todos los cambios y restricciones que había porque la información no era accesible. También ha sido una barrera para nosotros aprender a manejar las videollamadas, y las distintas aplicaciones que había.
  • Ocio, participación en la sociedad: Todavía hay mucha gente que no sale con los amigos desde que empezó la pandemia. El resto de la gente poco a poco va recuperando sus vidas, pero a nosotros nos está costando más por la sobreprotección de las familias y por el funcionamiento de los clubs de ocio.
  • Relaciones interpersonales: por lo que decíamos antes vemos menos a los amigos, y tampoco podemos estar con las parejas porque como no convivimos juntos nos da miedo poder contagiar a nuestra familia después de haber estado con la pareja.
  • Trabajo: Debido a la crisis se ha limitado mucho el derecho al trabajo. Se han hecho menos cursos, ya que todos son online y no todos tenemos acceso a móviles, ordenadores o tablets.
  • Protección en situaciones de riesgo: nuestros compañeros de residencias han visto muchos derechos vulnerados. Al principio tardaron mucho en atenderles cuando se ponían enfermos, faltaron profesionales porque se daban de baja. Además, los compañeros de residencia han sido los que más restricciones han sufrido, sin poder salir ni ver a sus familias y amigos. Muchos de ellos tuvieron que pasar las navidades en la residencia sin poder ver a sus familias, cuando el resto de la gente sí que pudo estar en familia.

MARZO EN MORADO

Madrid, lunes 29 de marzo de 2021.

Como cada año, marzo se ha teñido de morado.

El color morado viene de la mezcla de dos colores: el azul y el rosa.

El color morado representa la igualdad de género*


Igualdad de género: Concepto que considera que todas las personas tienen los mismos derechos sean hombres o mujeres


Hay personas que se cansan de hablar del feminismo.

Pero son las mujeres las que se cansan de vivir situaciones de discriminación, injusticia y desigualdad.

Las mujeres todavía sufren esas situaciones en el año 2021.

Este año tan diferente hemos querido estar presentes y activas desde AFANIAS Pozuelo.

No hemos podido celebrar el acto en el teatro por el Día de la Mujer, pero no por ello nos rendimos.

Todas las mujeres de los centros y servicios de AFANIAS nos conectamos en una sesión on-line.

En esa sesión compartimos las actividades realizadas y el documental “Entre Miradas”

El documental se realizó desde el Área de Mujer el día 8 de marzo.

Aquí ponemos en enlace del documental

https://www.youtube.com/embed/DVLnlI01aq8

También hicimos sensibilización mediante carteles.

Pusimos carteles con fotografías de momentos bonitos de las mujeres de AFANIAS Pozuelo.

 

Se hicieron carteles con mujeres famosas de la historia y frases sobre el esfuerzo y la lucha por la igualdad

Realizamos el “Árbol de nuestras mujeres”.

 

Hicimos un póster lleno de frases y pensamientos de las personas que componen nuestro centro.

Participamos también en la campaña “Delantal por la igualdad”.

La campaña quiere que se reconozca el trabajo que suelen realizar las mujeres sin cobrar, estos trabajos son las tareas del hogar o cuidar a familiares.

 

Seguimos luchando.

Suscríbete a nuestro newsletter