¡Nuevo concierto de los Huevos Fritos!

El día 19 de noviembre de 2024

el grupo de música de Plegart3, Los Huevos Fritos

actuaron en la facultad de Trabajo Social

de la Universidad Complutense de Madrid.

Dieron un  concierto ante un público de más de 50 personas

donde tocaron sus canciones más clásicas como

“Barco, barco” y “los Huevos fritos”,

pero además estrenaron canciones muy especiales,

una canción dedicada a las familias que emocionó al público

y otra canción llamada “Salta, salta, el aceite” que provocó mucho entusiasmo.

El concierto duró 30 minutos y

fue un concierto lleno de emoción y alegría

con una puesta en escena novedosa

en la que los huevos fritos mostraron su talento grupal

pero también individual realizando algunas canciones en solitario.

Después del concierto la facultad de Trabajo Social invitó

a los compañeros que forman el grupo a comer allí.

Muchas gracias.

 

Los Huevos Fritos en Plegart 3

El pasado jueves 23 de mayo, la banda de música de Afanias, Los Huevos Fritos, amenizó la jornada de puertas abiertas en su centro ocupacional, Plegart 3.

Los asistentes a esta jornada de puertas abiertas pudieron escuchar algunos de sus temas más famosos como «Los Huevos Fritos» o «Barco, Barco», al igual que otras versiones famosas del pop español.

Si no tuviste ocasión de ir, no te pierdas el próximo concierto del grupo. Será en la sala Moby Dick el jueves 27 de junio a las 21.30. Puedes comprar tus entradas en la web de la sala.

HAN VUELTO LOS TALLERES 2023/24

¡Bienvenidos de nuevo a nuestro apasionante mundo de la cultura!

Estamos emocionados porque los talleres de cultura regresaron con más energía y creatividad que nunca.

Octubre marcó el reinicio de nuestros talleres para el curso 2023/24, ofreciendo una variedad de opciones para todos los amantes del arte y la expresión. En nuestra vibrante comunidad, creemos en el poder transformador de la cultura, y estos talleres son el espacio perfecto para explorar y nutrir la creatividad.

Desde entonces más de 130 personas participan en nuestros talleres de pintura, música, percusión, baile, cerámica y teatro.

Las inscripciones siguen abiertas, ¡acompáñanos en nuestros talleres y déjate inspirar!

 

Me voy a comer el mundo con papel

Vuelve LA CASA experimenta con esta exposición virtual de los artistas de Afanias Cultura.

 

Madrid, 22 de septiembre de 2021.- La exposición nos enseña los dibujos sobre papel de los artistas de AFANIAS. Una muestra colectiva donde hablamos y dialogamos sobre las posibilidades y beneficios del dibujo a través de 8 miradas diferentes del mundo. 

Arrancamos septiembre con una nueva exposición virtual en La Casa Experimenta, (nuestro  espacio de exposiciones virtuales), un lugar donde podremos enseñar el trabajo que hacemos en los talleres de formación artística de Afanias. «Me voy a comer el mundo con papel» es una exposición que habla sobre el dibujo  y sus posibilidades. Presentamos la obra  de ocho  artistas que se atreven a dibujar y a hacerse preguntas, mientras muestran sus procesos de trabajo a través del dibujo.

Conoce a los artistas de AFANIAS

Virginia Ruiz. A través de los colores conectamos con la emoción y trabajamos de manera intuitiva. Virginia, con su frescura, explora la acuarela, el movimiento, y descubre así técnicas nuevas. Su trabajo es una suerte de juego entre el azar y el control.

José Ramón Alpuente.  Otros modelos posan quietos y se dejan retratar al natural, ¿qué estarán pensando mientras mantienen esas posturas durante 10 minutos? Se pregunta José Ramón mientras intenta captar la esencia a lápiz de los modelos que tiene delante.

Manuel Fiz. Prefiere trabajar con lápices de colores y se concentra creando formas que nos descubren paisajes, dibuja su colección de corbatas, un barco o lápices gigantes.

F. J. Sierra. Recrea lugares llenos de poesía a través de sus dibujos en pastel. Representa un estanque reflejado en perfecta simetría, un Cristo con los brazos abiertos. Es un contador de historias asombroso.

Rodrigo Barahona. Hay artistas que hacen retratos. Descubrimos, a través del trazo, divertidos gestos que se van repitiendo en las personas, como es el caso de los expresivos retratos de familia de Barahona, que realiza de memoria. Otras veces retrata a personajes de su serie televisiva favorita, «Juego de tronos».

Paco Forte. Dibuja caras con rotuladores, se repiten una y otra vez, ¿son redondas o ovaladas? ¿ocupan toda la hoja? Vemos la delicadeza con la que repite la misma forma, una y otra vez, eligiendo diferentes gamas de colores. Parecen naves espaciales.

Tomás Jiménez. Se experimenta con el color y con la forma, ¿que sensaciones te produce ver la repetición de líneas horizontales hechas con acuarelas de colores? ¿o curiosos símbolos que parecen lenguajes secretos?. Tomás tiene esa capacidad de sorprendernos.

J.M. Peña ¿Consigo representar el movimiento de una espada? pregunta Peña con estos trazos de colores. Se acuerda de la espada de Damocles. Sus acuarelas sugieren el movimiento o la danza. Sus obras tienen una cualidad etérea.

Disfruta de una pequeña muestra del recorrido de la exposición. ¡Dale al Play!

Suscríbete a nuestro newsletter