La Encina en el Foro de las mujeres y niñas con discapacidad de la Fundación Cermi Mujeres.

Manifestación contra de la Violencia de Genero del 25 N organizada por el Movimiento Feminista de Madrid.

2 de diciembre de 2024 Móstoles, Del 24 al 26 de noviembre se ha celebrado el Foro Social de Mujeres y Niñas con Discapacidad en Madrid.

Del Centro Ocupacional AFANIAS la Encina hemos participado 9 Mujeres y 2 profesionales.

El primer día tuvimos la apertura del Foro y leímos el Manifiesto contra la violencia de genero.

Por la tarde pudimos disfrutar de una visita guiada al museo del Prado desde una visión en femenino.

El segundo día en el Foro hablamos de temas diversos que nos interesan para nuestra vida cotidiana.

Tuvimos de diferentes ponentes con muchos temas interesantes:
– Miguel Lorente antiguo Delegado del Gobierno contra la Violencia de Genero nos hablo de como detectar situaciones de violencia de genero.
– Laura Seara antigua diputada del parlamento de Galicia, diputada en las cortes Generales y Secretaria del estado de igualdad hablo de los recursos para las victimas de la violencia sexual.
– Natalia Rubio Arribas psicóloga, sexóloga y pedagoga, nos habló de sexualidad y relaciones igualitarias desde los buenos tratos.

Por la tarde participamos en la Manifestación de Cibeles a Plaza España en contra de la Violencia de Genero del 25 N organizada por el Movimiento Feminista de Madrid.

El último día pudimos conocer a Ana Redondo García actual Ministra de Igualdad y a Carmen Martínez Pedraza la Delegada del Gobierno contra la violencia de Genero. A las que invitamos a venir un día a conocer nuestro centro.

Manifestación contra de la Violencia de Genero del 25 N organizada por el Movimiento Feminista de Madrid.
Manifestación contra de la Violencia de Genero del 25 N organizada por el Movimiento Feminista de Madrid.
Manifestación contra de la Violencia de Genero del 25 N organizada por el Movimiento Feminista de Madrid.
Participación en la manifestación

VII Foro social de las Mujeres y Niñas con discapacidad 2024
VII Foro social de las Mujeres y Niñas con discapacidad 2024

Esa misma mañana estuvimos escuchando testimonios en primera persono de mujeres que participaban en el Foro cada una de ellas con experiencias de vida muy diferentes que nos conmovieron y nos enseñaron a ser fuertes y luchar por nuestros derechos. De nuestro Centro participó Silvia Gómez.
Sentimos el apoyo de todas las mujeres, todas ellas son personas maravillosas y luchadoras que por muchos obstáculos que las pusieran ellas seguían luchando por lograr sus objetivos y demostrar que pueden hacerse un hueco en la sociedad.

Juntas, más capaces

Juntas, más capaces

Las mujeres del Área con motivo del 25N, Día Internacional contra la Violencia de Género, hemos hecho varias acciones muy importantes estos últimos días.

La primera fue el domingo 24, donde nos juntamos con el equipo de fútbol de mujeres migrantes “Las Dragonas de Lavapiés”, y la asociación vecinal de Embajadores “Hola Vecinas”. Allí realizamos una jornada en la que compartimos un partido de fútbol, un taller de pancartas para la manifestación del 25N y, sobre todo, experiencias con otros grupos de mujeres. Pudimos cantar reivindicando nuestros derechos, aprendimos bailes con las mujeres de las otras asociaciones, probamos platos deliciosos que prepararon ellas mismas de sus países, y compartimos tortillas de patata con ellas en representación de la comida española. Fue un día muy bonito, y sobre todo muy productivo, para terminar de concienciarnos de la importancia que tiene la lucha contra la violencia de Género.

La segunda ha sido este lunes coincidiendo con el 25N. En esta ocasión nos reunimos todos los centros de AFANIAS que participamos en el Área de Mujer para recibir una formación que realizamos nosotras mismas sobre Violencia de Género. Quisimos aprovechar esta ocasión para formarnos unas a otras, cada grupo se preparó un tipo de violencia para explicárselo al resto. Se trataron los siguientes temas: Por qué se reivindica el 25N, Violencia Económica, Violencia Psicológica, Violencia Vicaria, Violencia Digital, Relaciones Tóxicas y Micromachismos. Fue un día muy bueno en el que pudimos aprender, y además, volver a vernos todas las mujeres del Área.

Además, como cada año un grupo de mujeres del Área han participado en el Foro de CERMI, que este año ha sido en Madrid. El lema del Foro ha sido «¡Por el futuro que queremos!». Se ha hablado del movimiento contra la desigualdad y la violencia de género. Y, después de tres días de Foro, las mujeres que participaron se fueron a la manifestación del 25N.

Seguimos en la lucha por nuestros derechos, porque, «Juntas, más capaces».

 

 

25N, LA LUCHA POR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER CONTINUA

25N, LA LUCHA POR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER CONTINUA

Desde el área de la mujer de Afanias nos unimos, una vez más, a la lucha contra la violencia machista este 25 de noviembre.

Nos unimos a la fundación CERMI mujeres para apoyar a todas las víctimas y defender nuestros derechos. Las mujeres con discapacidad sufren más violencia y abusos que las mujeres sin discapacidad. Reciben violencia a manos de sus parejas, violaciones, abortos sin sus permisos e incluso esterilizaciones forzadas. Por eso, queremos decirles a todas que no están solas.

Compartimos el manifiesto al que nos hemos unido de CERMI contra la violencia machista, porque seguiremos luchando por nuestros derechos. Podéis leerlo en este enlace que dejamos aquí abajo.

¡QUEREMOS SEGUIR VIVAS!

25N-Cermi-Mujeres-LF-2022_validado_VF.pdf (afanias.org)

#VOYTAPADANOCALLADA

Las mujeres de AFANIAS también van tapadas pero no calladas

Madrid, 25 de noviembre de 2020.- Hoy Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, las mujeres de AFANIAS también tienen algo que decir. 

En 1999 la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Por eso, hoy las mujeres de AFANIAS se unen para dar visibilidad a aquellas mujeres con discapacidad intelectual y/o del desarrollo que también sufren este tipo de violencia.  De hecho, los datos demuestran que las mujeres con discapacidad intelectual son víctimas de la violencia de género en mayor medida que las mujeres sin discapacidad intelectual.

Por ello, hoy más que nunca, es importante prestar atención a su mensaje.

Mensaje con el que quieren sumarse a la iniciativa puesta en marcha para este día por Plena Inclusión España. Únete tu también a través del siguiente enlace:

#VOYTAPADANOCALLADA

 

Suscríbete a nuestro newsletter