GRATIFICACIONES

NUEVOS CRITERIOS DE GRATIFICACIÓN

Madrid, 12/05/21. El pasado miércoles 21 de abril el grupo de representantes nos reunimos para hablar de cómo va a ser la nueva forma de dar la gratificación. La gratificación es un dinero que se da en los COFOIL a cada usuario al final del mes, por su desempeño en las actividades ocupacionales. Antes cada centro la daba a su manera. Había centros donde todos recibían la misma gratificación y otros donde la recibían en función del trabajo y esfuerzo de cada usuario.

Este año los directores de los COFOIL acordaron que a partir de ahora tiene que haber un mismo criterio a la hora de pagarnos las gratificaciones de los talleres. Se han reunido durante varios meses para establecer unos criterios, que son los siguientes:

– constancia y responsabilidad en la tarea

– Respeto a las normas

– Participación activa en las actividades programadas

– Puntualidad

– Asistencia

– Trabajo realizado en las actividades ocupacionales.

– un criterio que pondrá cada centro.

Cada uno de estos criterios se puntúa por el maestro de taller y del total se calcula el dinero que recibirá cada persona cada mes. También nos han explicado que el dinero a repartir irá en función de lo que se saque en los talleres, ya que sabemos que lo que recibimos viene de la producción de los talleres. Cada mes un profesional nos explicará la gratificación del mes, informándonos de cómo hemos realizado las actividades ocupacionales.

También habrá la posibilidad de dar un premio especial a algún usuario que haya destacado en algo durante un mes.

Los representantes nos hemos comprometido a dar a conocer estos criterios entre los compañeros y a recoger sus opiniones y propuestas de mejora. Dentro de unos meses nos volveremos a reunir para valorar cómo están funcionando las gratificaciones y qué cosas se pueden mejorar.

UNA LUZ DE ESPERANZA EN EL HORIZONTE

Los representantes de Afanias expresan su malestar por las consecuencias de la pandemia

pero nos trasladan su esperanza e ilusión por las vacunas.

 

Madrid, 7 de abril del 2021.- Desde que empezó la pandemia, nuestros compañeros de residencias nos han ido contando lo difícil que ha sido para ellos este año. Muchos de ellos han pasado el COVID y han visto a compañeros que se han puesto muy enfermos, además han tenido que cumplir con medidas muy estrictas de confinamiento.

Lo más duro para los residentes ha sido no poder ver a sus familias ni recibir visitas de ellos. Incluso cuando el resto de la gente podía salir y ver a sus familiares, ellos tenían que seguir en las residencias para protegerse y proteger a los demás.  Sobre todo nos comentaron que las navidades fueron muy duras porque no pudieron estar con sus familias.

En la anterior reunión los representantes de residencias nos contaron que estaban muy contentos porque ya estaban vacunados y han levantado algunas de las restricciones. Ya pueden recibir visitas y pueden salir a ver a sus familiares. Para ellos es una gran noticia y para todos supone una luz de esperanza. Esperamos que poco a poco podamos recuperar la normalidad y que podamos seguir sumando buenas noticias.

PERSONAL DE MANTENIMIENTO EN LOS CENTROS

Los representantes de Afanias se alegran por la evolución de sus peticiones.

 

Madrid,  24 de febrero del  2021.- Hace más de 10 años desde el grupo de representantes surgió una reivindicación para los centros y servicios. Nos dábamos cuenta de que había cosas que se estropeaban y que hacía falta arreglar en los Centros y muchas veces no teníamos a nadie que pudiera hacerlo. Tenían que contratar a profesionales de fuera y esto suponía que tardasen mucho en arreglar las cosas.

A lo largo de todos estos años hemos elevado esta reivindicación a los distintos órganos de gobierno, desde consejos rectores, hasta directores e incluso junta directiva de AFANIAS. Hace unas semanas nos llevamos una gran alegría al saber que finalmente se ha contratado a una persona de mantenimiento que pasará por los distintos centros de AFANIAS para arreglar lo que se vaya necesitando. De momento estamos viendo que se están arreglando algunas cosas que habíamos visto que estaban mal y estamos muy contentos. Pero lo que más satisfacción nos da es el ver cómo tras llevar años luchando y reivindicando, al final lo hemos conseguido. Esto nos da más energía para seguir trabajando para mejorar nuestra asociación.

NUEVAS TECNOLOGÍAS Y BRECHA DIGITAL

Los representantes de Afanias nos cuentan su evolución de aprendizaje en el manejo de las nuevas tecnologías, como las aplicaciones para seguir manteniendo las relaciones interpersonales.

 

Madrid, 17 de febrero de 2021.- El miércoles 27 de enero, en una reunión de representantes, estuvimos hablando de cómo había cambiado nuestra vida y del papel que estaba jugando las nuevas tecnologías en este cambio. 

Todos hemos vivido cómo nos hemos tenido que aislar en casa y la única forma de mantener el contacto con nuestros amigos y compañeros era mediante las nuevas tecnologías. Por suerte algunos hemos contado con dispositivos como móviles, tablets y ordenadores, que nos han permitido mantener el contacto mediante videollamadas con la gente. Pero muchos compañeros no han podido, o bien porque no tenían ningún dispositivo en casa o porque sus familias no sabían cómo darles apoyo para manejarlos. A esto se le llama la brecha digital, que significa que mientras que la mayoría de la gente se ha adaptado a las nuevas tecnologías, hay un grupo de personas (como las personas con discapacidad o personas mayores) que se han quedado atrás por no saber manejar los móviles, tablets u ordenadores.

Antes las familias veían los móviles, tablets u ordenadores como un capricho, pero ahora lo tienen que ver como un artículo de primera necesidad, ya que es nuestra herramienta de comunicación con la gente. Por eso pedimos a los profesionales que nos ayuden a trabajar con las familias para que se den cuenta de la necesidad de que les compren algún dispositivo a aquellos compañeros que aún no los tengan. Y para aquellas familias que no se lo puedan permitir por no tener dinero, pedimos a AFANIAS que busque ayudas y subvenciones para que puedan conseguirlo.

Desde el grupo de representantes reivindicamos también que se dé apoyo y formación tanto a familiares como a usuarios sobre el manejo de los distintos dispositivos, y también para instalar las distintas aplicaciones para hacer videollamadas.

Suscríbete a nuestro newsletter