Cuentacuentos para adultos

En diciembre asistimos a un Cuentacuentos en la biblioteca Rosalía de Castro, en Pozuelo de Alarcón.

 

El Cuentacuentos se llamaba “Vivir del cuento” y la narradora era Elena Octavia.

 

Ha sido una actividad muy divertida y participativa.

 

Elena, la narradora, ha contado varios cuentos cortos.

 

Los cuentos que se narraban eran historias con moraleja.

 

Algunos de los temas tratados fueron:

 

  • Envidia: deseo de poseer lo que otras personas tienen. Por ejemplo, siempre querer lo que tiene un compañero.

 

  • Gula: comer o beber mucho. Por ejemplo, emborracharse.

 

  • Avaricia: enorme deseo de tener muchos bienes materiales: dinero, joyas, casas…

 

  • Pereza: no tener ganas de hacer nada. Por ejemplo: no hacer las tareas que tengamos.

 

  • Soberbia: pensar que somos mejores que los demás en todo. Por ejemplo, creer que siempre tienes razón.

 

  • Ira: es un sentimiento fuerte de rabia o enfado. Puede hacer que hagamos cosas que no estén bien. Por ejemplo, hacer daño a alguien.

 

Al finalizar la narración hemos realizado una actividad que trataba de completar refranes y canciones populares.

Nos hemos divertido mucho y hemos aprendido el poder de las palabras.

 

Moraleja: es una enseñanza que aprendemos a través de un cuento.

Buscando trabajo

FORO DE EMPLEO Y EMPRESAS DEL AYUNTAMIENTO DE POZUELO DE ALARCÓN.

Desde el Centro Ocupacional Afanias Pozuelo hemos asistido al Foro de Empleo.

El Foro de Empleo ha sido los días 6 y 7 de Noviembre.

Lo organiza cada año el Ayuntamiento de Pozuelo.

Puedes ir a dejar tu curriculum vitae y hablar con profesionales de muchas empresas.

Además te enseñan cosas importantes para mejorar en la búsqueda de empleo.

El día 6 coincidimos con los concejales de Pozuelo.

Como siempre, han tenido el detalle de hacerse una foto con nosotros y de interesarse por nuestra situación en el empleo.

También podéis ver la noticia en la página de Pozuelo de Alarcón:

https://www.pozuelodealarcon.org/

¡¡ Confiamos en encontrar un trabajo !!

DÍA DE VOLUNTARIADO

Hace unos meses vinieron al Centro Ocupacional Afanias Pozuelo unos voluntarios.

Para ese día, pensamos tres talleres diferentes que pudiesen motivar tanto a participantes como a voluntarios.

Los tres talleres fueron:

  • Crear abalorios con materiales reciclados
  • Construir muebles con pales
  • Pintar un mural

La jornada comenzó con una breve exposición sobre la Asociación y la presentación de las actividades que se llevarían a cabo.

Tras la exposición, los voluntarios se dividieron en diferentes grupos y fueron a los espacios destinados para cada taller.

Allí se juntaron con los compañeros que participarían en las actividades. Tras una breve presentación comenzamos a realizar los talleres.

 

Crear abalorios con materiales reciclados.

La actividad consistía en realizar abalorios con materiales reciclados.

Antes de realizar la actividad se les explicó nuestra forma de trabajar y se  enseñaron  los materiales (Capsulas de café, cartón sobrante de trabajos, tapones, etc.)

También les enseñamos distintos trabajos que habíamos hecho como ejemplo.

Los voluntarios decidieron que tipo de trabajo realizarían (colgantes, llaveros, atrapasueños, etc.) y se les dio las indicaciones y los apoyos necesarios para su realización.

Los voluntarios realizaron abalorios para ellos y para regalar a familiares y amigos.

Construir muebles con palés

La actividad consistía en realizar muebles con palés, para poder sentarnos en el patio del centro ocupacional.

Antes de comenzar con la actividad tuvimos que recoger y preparar los palés.

Lijamos gran parte de ellos y los cortamos según el diseño que teníamos pensado.

Los voluntarios participaron muy activamente con nosotros. Lijamos, pintamos y construimos los bancos.

El resultado fue espectacular y lo pasamos en grande.

 

Pintar un mural

Las semanas anteriores a la actividad, elegimos una de las paredes  del patio del centro.

La pared estaba destrozada, fea y sosa.

Decidimos pintarla para tener un centro más alegre.

Para ello, primero le dimos varias capas de blanco, dejándola preparada para pintar.

Con la pared ya en blanco, marcamos las líneas con pintura en spray el dibujo que queríamos pintar. En este caso un dibujo sobre las 4 estaciones.

Ya estaba todo preparado para realizar la actividad, junto con los voluntarios que quisieron participar.

La actividad fue muy divertida y todas las personas que participaron conectaron y además fueron muy creativas.

Os dejamos un vídeo del proceso.

https://www.youtube.com/watch?v=atlH3OzQtx8&feature=youtu.be

Suscríbete a nuestro newsletter