FERIA DEL EMPLEO

Lunes 20 de mayo del 2019.

Las personas que participamos en el Área de Inserción Laboral de AFANIAS Pozuelo

realizamos actividades fuera del centro.

Una de estas actividades fue asistir a la Feria del Empleo y Foro de Activación del Empleo.

 

Es importante acudir a estos eventos porque en ellos salen oportunidades de trabajo.

Además hemos alcanzado otros objetivos como:

• Entregar nuestros currículos en varias empresas y entidades.

• Informarnos sobre empresas de nuestro interés.

• Dar a conocer nuestras capacidades y motivación por el trabajo.

• Conocer gente nueva que nos puede ayudar a alcanzar las metas laborales.

• Disfrutar de momentos de compañerismo.

• Mejorar nuestra autoestima.

Autoestima: Aprecio y consideración que una persona tiene de sí misma. La autoestima es el sentimiento que nos hace valorar nuestra personalidad y querernos a nosotros mismos.

El libro de la salud en el Hospital 12 de Octubre

Lunes 20 de Mayo de 2019.

El pasado 28 de Marzo de 2019, fuimos a realizar una ponencia del Libro de la Salud al

Hospital 12 de Octubre.

 

La ponencia comenzó por parte de los directores del Hospital 12 de Octubre, y la directora

de Afanias Pozuelo, Lola Cava.

Después, Ignacio Sánchez Vaquero, Antonio Camacho y la técnica Ana Rodrigo

concienciaron a los profesionales sobre el colectivo de personas con discapacidad

intelectual o del desarrollo.

 

Lo hicieron a través de una presentación.

Ignacio y Antonio explicaron las barreras que se encuentran cuando van al médico.

También nos mostraron las mentiras de los mitos y prejuicios sobre las personas con discapacidad intelectual.

A continuación, Raquel Navidad, la enfermera de Afanias Pozuelo, explico técnicas para

mejorar la atención sanitaria en personas con discapacidad intelectual.

Después, nuestro compañero Emilio Beardo y el técnico Javier Alonso, hablaron sobre la

Accesibilidad Cognitiva y la Lectura Fácil.

Durante la ponencia explicaron varios ejemplos de trabajos realizados por nuestros

equipos.

Además nos dieron nuevas ideas sobre documentos que se podrían adaptar a lectura fácil.

De esta manera todas las personas tendremos acceso a toda la información.

Para terminar, Emilio, Raquel, Ana y Francis presentaron la herramienta del Libro de la

Salud.

Raquel y Francis hicieron un ejemplo de cómo se usa el Libro de la Salud en la realidad.

Vinieron algunos protagonistas de la película Campeones.

Los protagonistas ayudaron a dar importancia al Libro de la Salud y difundirlo.

Todas las personas que asistieron a la ponencia estaban muy contentas y agradecidas por

nuestro trabajo y esfuerzo.

Mito: historia imaginaria que cuenta mentiras sobre las características de una persona.

Os ponemos el enlace del Hospital 12 de Octubre.

http://www.madrid.org/cs/Satellite?pagename=Hospital12Octubre/Page/H12O_home

 

Libro de la Salud

Queremos presentaros el Libro de la Salud.

El Libro de la Salud es una herramienta para las personas con necesidades de apoyo en la comunicación

Esta herramienta sirve para mejorar la comunicación entre pacientes y profesional sanitario.

El Libro de la Salud está hecho con pictogramas.

El paciente señalando los pictogramas puede expresar qué le pasa o qué necesita.

El profesional sanitario señalando pictogramas informa al paciente de  qué le pasa y que pruebas médicas le tienen que hacer.

El Libro de la Salud se consigue realizar gracias a CODEM y a FUDEN.

CODEM es el Colegio Oficial de Enfermería de Madrid.

https://www.codem.es/inicio

FUDEN es la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería.

http://www.fuden.es/

Os dejamos un vídeo de la presentación del Libro de la Salud.

Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=GRGDoDe1yVU

Tapones para una nueva vida

Tapones para una nueva vida

Lunes 22 de abril de 2019.

AFANIAS-Pozuelo está celebrando que cumple 50 años.

Una de las formas de celebrarlo ha sido colaborar con otros proyectos.

Uno de estos proyectos es el de la Fundación SEUR*: Tapones para una nueva vida.

La iniciativa de Fundación SEUR comenzó en 2011.

Este Proyecto consiste en recoger tapones de plástico para ayudar a niños y niñas con problemas de salud.

Con este Proyecto se consiguen dos objetivos:

1. Ayudar a niños y niñas, que necesitan un tratamiento, una operación o un aparato ortopédico* que cuesta mucho dinero.

2. Reciclar el plástico de los tapones.

 

También podemos conseguir otras cosas, como por ejemplo:

• Animar a otras personas a que colaboren en este Proyecto.

• Reciclar y cuidar el medio ambiente guardando los tapones.

 

Para conseguir todo esto, la Fundación SEUR nos ha dado todo el material necesario y recogerá los tapones gratis.

También nos entregarán un certificado a final de año.

En el certificado pondrá los kilos de tapones que AFANIAS-Pozuelo ha conseguido.

AFANIAS-Pozuelo ya ha colaborado con 40 kilos de tapones.

Aquí ponemos la página web de Fundación SEUR.

http://www.fundacionseur.org/tapones-para-una-nueva-vida-2/

Fundación SEUR: organización dedicada a ayudar a niños y niñas que lo necesiten.
Aparato ortopédico: herramienta que ayuda a mejorar los problemas en músculos y huesos. Por ejemplo, collarín o tobillera.

Suscríbete a nuestro newsletter