Las vecinas de Torrelaguna y representantes del ayuntamiento visitan la residencia de Afanias para trabajar conjuntamente con las personas con discapacidad intelectual de cara al Día de la Mujer.
Madrid, 5 de marzo de 2020.- Las usuarios de Afanias Torrelaguna preparan la pancarta para el Día de la Mujer con las vecinas del pueblo. También han participado la Concejala de Educación, Tercera Edad y Juventud, María Victoria Lucas, junto con más trabajadoras del ayuntamiento.
El próximo domingo 8 de marzo es el Día de la Mujer, y para celebrarlo, las vecinas de Torrelaguna, localidad del nordeste de la Comunidad de Madrid, deciden unirse para elaborar conjuntamente una pancarta a favor de las mujeres, de todas las mujeres. En esta unión no podía faltar la Residencia Afanias Torrelaguna, cuyas usuarias participaron conjuntamente en la creación artística del cartel con las vecinas y con trabajadoras del ayuntamiento de Torrelaguna.
El proceso dio comienzo con una lluvia de ideas, de las que surgieron varias propuestas, distintos lemas que las artistas plasmaron en tres pancartas, enseñando y aprendiendo juntas. Este encuentro supone una importante incidencia en la comunidad, fomentando la relación entre los vecinos del pueblo y las personas con discapacidad intelectual de Afanias Torrelaguna.
Marcha del 8 de marzo en Torrelaguna con la pancarta. En la imagen se pueden ver a profesionales y usuarios de Afanias Torrelaguna junto con vecinas del pueblo y la Concejala del Ayto. de Torrelaguna, María Victoria Lucas, acompañada de otras trabajadoras del Consistorio
El Área de Mujer cierra un 2019 lleno de actividad
Madrid, 20 de diciembre de 2019.- El Área de Mujer de AFANIAS se despide de un año 2019 que ha marcado un hito en su desarrollo, por las actividades que se han puesto en marcha y la participación en diversos proyectos y foros.
La gran novedad de este 2019, fue la puesta en marcha del proyecto Entre Nosotras, iniciado con el apoyo de EDP Solidaria, que supuso la apertura de una Oficina de Información y la puesta en marcha de los grupos de Entre Mujeres y Autodefinidas. Grupos que con distintos enfoques buscan un mismo objetivo: crear conciencia de mujer en espacios que ellas sientan como propios.
Para conseguir ese objetivo, se vienen realizando diferentes talleres y actividades, como una sesión sobre abuso impartida desde la Fundación CERMI Mujeres.
O talleres de manualidades navideñas, todo sugerido y demandado por las propias participantes.
Además, las mujeres continúan colaborando, a través de sesiones de trabajo periódicas, en la elaboración de una aplicación que, a través del juego, sirva de apoyo en materia de derechos sexuales y reproductivos. Hasta la fecha, han contribuido, junto a la profesional cuya tesis es el origen de esta aplicación, a: diseñar y poner voz a los personajes, idear escenas dentro del juego y validar los diálogos y textos dentro del mismo para que el lenguaje este adaptado.
Aunque la actividad semanal de los grupos del proyecto Entre Nosotras, deja grandes momentos, no son los únicos que merecen un repaso en este cierre de año.
El Área de Mujer, dentro del proyecto Cinisca, apoyado por Fundación Montemadrid, elaboró un vídeo con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia que tiene, para las mujeres con discapacidad, el acceso a un empleo de calidad para reducir la vulnerabilidad a la que se ven expuestas. Participando, como protagonistas del mismo, diversas mujeres de AFANIAS, con sus experiencias y realidades diversas.
Con la excusa de presentar el vídeo, se desarrolló la primera jornada organizada por el Área de Mujer sobre empleo y mujer con discapacidad. En dicha jornada, contamos con la presencia de Teresa Palahí, Secretaria General de la Fundación ONCE, madrina excepcional para un acto de estas características, por su amplia experiencia e implicación en el tema. Pero, las auténticas protagonistas, fueron las mujeres trabajadoras en centros especiales de empleo, en centros ocupacionales o inmersas en procesos formativos para mejorar su empleabilidad, y sus experiencias personales. Precisamente, ese protagonismo, fue la clave para que la jornada fuese un éxito, que dejó a todas las integrantes del Área pensando en repetir.
Pero no sólo se han desarrollado actividades a nivel interno, sino que se ha participado en eventos organizados por Plena Inclusión Madrid y la Fundación CERMI Mujeres.
Plena Inclusión Madrid organiza anualmente un encuentro de madres con discapacidad intelectual. Se trata de un fin de semana en la sierra, en el que madres y menores realizan actividades y talleres diversos, de forma que se generen redes de apoyo natural. En esta ocasión, como viene siendo habitual, han participado varias madres atendidas por el Área de Mujer de AFANIAS. Muchas de ellas repiten y otras se incorporan por primera vez, pero sin duda que este encuentro se venga repitiendo significa que es positivo e importante para ellas.
Mientras que, en el mes de noviembre, la Fundación CERMI Mujeres organizó el III Foro Social de Mujeres y Niñas con Discapacidad. El Foro, de dos días de duración, cuenta con talleres sobre temáticas específicas de mujer y discapacidad, mesas de experiencias y ponencias marco. Constituye una forma de poner en común los avances y necesidades de mejora que las mujeres con discapacidad intelectual reclaman a la sociedad; pero es también una forma de generar vínculos y conocer realidades que en el día a día pueden pasar más desapercibidas, creando una conciencia colectiva sobre la situación de la mujer con discapacidad.
El Área de Mujer de AFANIAS asistió a este Foro por segunda vez y en esta ocasión lo hizo con una amplia representación, compuesta por un total de 24 mujeres con discapacidad intelectual atendidas en los distintos centros y servicios de la asociación. Su presencia y participación en el Foro, resulta de vital importancia para visibilizar a las mujeres con discapacidad intelectual dentro del colectivo más amplio de mujeres con discapacidad. Ya que, con frecuencia, resultan invisibles incluso dentro del mundo de la discapacidad, algo que solo puede cambiar si ellas mismas hablan de sus necesidades y realidades en primera persona.
En definitiva, el 2019 ha sido un año de actividad intensa y de resultados satisfactorios. Esperamos que en el 2020 podamos hablar de más actividad, mejores resultados y peleas ganadas.
Entre Mujeres y Autodefinidas cierran por vacaciones
Madrid, 1 de julio de 2019.- El pasado martes 25 de junio las participantes de los grupos se despidieron hasta septiembre, para disfrutar del verano, haciendo una valoración de las actividades en las que han participado.
Los grupos Entre Mujeres y Autodefinidas, iniciaron su andadura el pasado mes de enero, por un lado, con el objetivo de generar un espacio propio en el que establecer relaciones con iguales, y por otro lado, para formarse en temas relacionados con mujer y poder hablar de sus experiencias y necesidades en primera persona.
El grupo Entre Mujeres ha realizado diversos talleres, planificando sus actividades en base a sus intereses. Siguiendo sus demandas y preferencias han recibido una charla sobre relaciones afectivo-sexuales, han realizado talleres de manualidades, terapia con animales e incluso un taller de expresión corporal impartido por una de las propias participantes.
Mientras que el grupo de Autodefinidas ha trabajado temas importantes para ellas, destacando el análisis de la linea que separa la discriminación por tener discapacidad de la discriminación por ser mujer. Al mismo tiempo que realizan actividades manuales, que sirven de hilo conductor para el diálogo.
Ambos grupos han interactuado, coincidiendo en salidas, como la realizada al Espacio de Igualdad Clara Campoamor, y colaborando con una alumna de la Universidad Carlos III en la elaboración de su tesis.
Esta colaboración, para crear una aplicación que ayude a las mujeres con discapacidad intelectual en temas como las relaciones afectivo-sexuales y la toma de decisiones, ha generado un ambiente de trabajo en equipo muy positivo y ganas de participación entre las mujeres.
Con este panorama, llegamos a las vacaciones de verano y las actividades se paralizan. Las mujeres se han despedido quedando para tomar algo y animándose las unas a las otras a volver a verse en septiembre. Ha sido una despedida con sabor a programación, porque ya tienen ideas y propuestas para retomar los grupos a la vuelta.
Se despiden con ganas de volver a empezar y de hacerlo con nuevas incorporaciones. Incorporaciones de todas aquellas mujeres de dentro y fuera de AFANIAS que quieran participar.
Arranca el proyecto Entre Nosotras , creado por el área de Mujer de Afanias y apoyado por EDP
Madrid, 18 de enero de 2019.- La Fundación EDP presentó el pasado 10 de enero los proyectos seleccionados para el programa EDP Solidaria 2018. Entre estas iniciativas se encuentra el proyecto Entre Nosotras, del área de mujer de Afanias.
Durante el acto de presentación el presidente de la Fundación EDP, Manuel Menéndez, destacó el compromiso social de su organización con las comunidades locales para promover el desarrollo sostenible de la sociedad con estos programas solidarios.
«EDP solidaria tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de todas las personas y la integración de las más desfavorecidas» [Manuel Menéndez, Presidente de la Fundación EDP]
El proyecto Entre Nosotrases un espacio de mujeres para mujeres con discapacidad intelectual que presta servicio de información, de atención psicológica y de apoyo a madres con discapacidad intelectual. Además la iniciativa contempla la creación de dos grupos de mujeres con objetivos diferenciados:
Grupo Entre mujeres: los martes de 16 a 18h, un espacio para que las mujeres realicen talleres de diverso tipo en base a sus intereses (entretejiendo, risoterapia, relajación, expresión corporal, terapia con animales,…)
Grupo Autodefinidas: los jueves de 16 a 18h se impulsa la formación sobre la realidad de la mujer con discapacidad intelectual. El objetivo es capacitar a las mujeres para poder exponer su realidad en foros públicos, buscando su visibilización.
El lugar en el que se desarrollarán estas actividades será en las oficinas centrales de Afanias, ubicadas en la calle Bravo Murillo 101, 3ª planta.
Si estás interesada llámanos al 91 445 96 71 o escríbenos a lgonzalez@old.afanias.org
VERSIÓN LECTURA FÁCIL
El área de mujer de Afanias crea el proyecto Entre Nosotras
El proyecto es financiado por la Fundación EDP
La Fundación EDP apoya económicamente 23 proyectos dentro del programa EDP Solidaria 2018
El programa pretende mejorar la calidad de vida de las personas más desfavorecidas
El proyecto Entre Nosotras proporcionará información, atención psicológica y apoyo a madres con discapacidad intelectual.
El proyecto tendrá dos grupos:
Grupo Entre mujeres. Tendrá lugar los martes de cuatro de la tardes a seis de la tarde y es un espacio de talleres de diverso tipo, como de risoterapia, relajación, expresión corporal y terapia con animales entre otros.
Grupo Autodefinidas: Tendrá lugar los martes de cuatro de la tarde a seis de la tarde y pretende capacitar a las mujeres para poder exponer su realidad en foros públicos.
Estos grupos se desarrollarán en las oficinas centrales de Afanias.
Las oficinas centrales de Afanias están en la calle Bravo Murillo 101, planta 3
Si estás interesada llámanos al 91 445 96 71 o escríbenos a lgonzalez@old.afanias.org
Pincha en los siguientes enlaces para ver las webs de las insitituciones y entidades mencionadas.
Pulsando el botón “Aceptar” se asume que usted acepta el uso de cookies. No obstante, muestra información sobre su Política de cookies en la parte inferior de cualquier página del portal con cada inicio de sesión con el objeto de que usted sea consciente.
Ante esta información es posible llevar a cabo las siguientes acciones:
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Mercadeo
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.