Piedra, papel o tijera

proyecto de intervención caminos para la inclusión

Un pequeño recorrido por el Taller de Artes Plásticas de Torrelaguna.

Empieza la sesión, cada cual toma asiento y decide con que materiales quiere trabajar, yo se los proporciono, rotuladores, cartulinas, guache, pinceles, brochas, tablas, lápices, revistas, tijeras, pegamento, barro, lana…Las opciones son múltiples y cada persona decide en que proyecto embarcarse según sus inquietudes y apetencias, exploran técnicas y lenguajes y cuentan con mi apoyo en lo necesario desde poder manejar con más soltura una herramienta a conseguir una mezcla de color o buscar un estímulo inspirador.

A medida que las personas participan de manera regular en el taller y recorren un camino de experimentación desarrollan también universos plásticos muy personales, unos eclécticos otros más uniformes, marcados por una técnica, color o formas recurrentes. En todo caso, este se convierte en un espacio genuino para la creatividad, la expresión, el disfrute, el autoconocimiento, la autonomía y el empoderamiento.

Pero la puerta de este espacio está abierta, no sólo para mantenerlo ventilado como se requiere, también para que pasen otras cosas… Exponemos y visitamos nuestras exposiciones, creamos de manera colaborativa con otros colectivos, acudiendo por ejemplo al instituto de Torrelaguna para, junto con los alumnos y alumnas, realizar una instalación en su patio, hacemos felicitaciones navideñas para las personas mayores del pueblo que viven solas por encargo del Ayuntamiento.

Imparte el taller de artes plásticas: Cristina Vadillo,  educadora  y mediadora cultural.

www.señoravadillo.es

Me voy a comer el mundo con papel

Vuelve LA CASA experimenta con esta exposición virtual de los artistas de Afanias Cultura.

 

Madrid, 22 de septiembre de 2021.- La exposición nos enseña los dibujos sobre papel de los artistas de AFANIAS. Una muestra colectiva donde hablamos y dialogamos sobre las posibilidades y beneficios del dibujo a través de 8 miradas diferentes del mundo. 

Arrancamos septiembre con una nueva exposición virtual en La Casa Experimenta, (nuestro  espacio de exposiciones virtuales), un lugar donde podremos enseñar el trabajo que hacemos en los talleres de formación artística de Afanias. «Me voy a comer el mundo con papel» es una exposición que habla sobre el dibujo  y sus posibilidades. Presentamos la obra  de ocho  artistas que se atreven a dibujar y a hacerse preguntas, mientras muestran sus procesos de trabajo a través del dibujo.

Conoce a los artistas de AFANIAS

Virginia Ruiz. A través de los colores conectamos con la emoción y trabajamos de manera intuitiva. Virginia, con su frescura, explora la acuarela, el movimiento, y descubre así técnicas nuevas. Su trabajo es una suerte de juego entre el azar y el control.

José Ramón Alpuente.  Otros modelos posan quietos y se dejan retratar al natural, ¿qué estarán pensando mientras mantienen esas posturas durante 10 minutos? Se pregunta José Ramón mientras intenta captar la esencia a lápiz de los modelos que tiene delante.

Manuel Fiz. Prefiere trabajar con lápices de colores y se concentra creando formas que nos descubren paisajes, dibuja su colección de corbatas, un barco o lápices gigantes.

F. J. Sierra. Recrea lugares llenos de poesía a través de sus dibujos en pastel. Representa un estanque reflejado en perfecta simetría, un Cristo con los brazos abiertos. Es un contador de historias asombroso.

Rodrigo Barahona. Hay artistas que hacen retratos. Descubrimos, a través del trazo, divertidos gestos que se van repitiendo en las personas, como es el caso de los expresivos retratos de familia de Barahona, que realiza de memoria. Otras veces retrata a personajes de su serie televisiva favorita, «Juego de tronos».

Paco Forte. Dibuja caras con rotuladores, se repiten una y otra vez, ¿son redondas o ovaladas? ¿ocupan toda la hoja? Vemos la delicadeza con la que repite la misma forma, una y otra vez, eligiendo diferentes gamas de colores. Parecen naves espaciales.

Tomás Jiménez. Se experimenta con el color y con la forma, ¿que sensaciones te produce ver la repetición de líneas horizontales hechas con acuarelas de colores? ¿o curiosos símbolos que parecen lenguajes secretos?. Tomás tiene esa capacidad de sorprendernos.

J.M. Peña ¿Consigo representar el movimiento de una espada? pregunta Peña con estos trazos de colores. Se acuerda de la espada de Damocles. Sus acuarelas sugieren el movimiento o la danza. Sus obras tienen una cualidad etérea.

Disfruta de una pequeña muestra del recorrido de la exposición. ¡Dale al Play!

ARTE EN EL BARRIO

Los trabajadores con discapacidad de las UDC de Chamberí integran el arte en el barrio a través de este mural que representa el ‘Skyline’ de Madrid.

 

Madrid, 4 de marzo de 2021.- El parque Jose Luis Sampedro, en pleno barrio de Chamberí, es testigo estos días de una pieza de arte transformador en la comunidad realizada por personas con discapacidad intelectual.

Dar visibilidad al colectivo, potenciar la creatividad e integrar a las personas con discapacidad intelectual en el barrio, éstos son los objetivos del proyecto promovido por las Unidades Distritales de Colaboración de Chamberí en colaboración con Afanias Cultura y realizado por los trabajadores con discapacidad de Afanias Jardiser que desempeñan su trabajo en las UDC de Chamberí, actividad del Área Delegada de Coordinación Territorial, Transparencia y Participación Ciudadana

La obra consiste en la representación de un «Skyline» de Madrid que muestra los elementos y figuras más emblemáticas de la ciudad. Los trabajadores de las UDC han desarrollado sus capacidades artísticas y creatividad plasmando e integrando en su entorno una panorámica de la villa madrileña. No te pierdas sus testimonios en la leyenda de las imágenes:

«Me gusta contribuir al barrio y que la gente pueda venir a ver nuestro skyline» [Natalia Mora, Unidades Distritales de Colaboración de Chamberí]

«Cuando pasen los vecinos por aquí les gustará, me gusta mucho pintar y lo seguiré haciendo» [Santiago Moreno, Unidades Distritales de Colaboración de Chamberí]

Autoridades de la Junta Municipal del Distrito de Chamberí y de Afanias posan delante del mural con los miembros de las UDC de Chamberí. 

LA CASA EXPERIMENTA

Los artistas de Afanias se reinventan en tiempos de pandemia y presentan su primera exposición virtual.

Madrid, octubre de 2020.- Arranca LA CASA EXPERIMENTA un espacio virtual con una programación estacional para dar a conocer la obra de los artistas de Afanias y generar diálogos entre las diferentes maneras de ver el mundo. Una iniciativa que mantiene vivo el arte en tiempos de pandemia.

La difícil situación que vive el país originada por la actual crisis sanitaria perjudica seriamente al arte y a todas sus derivadas. Obras de teatro, museos, salas de exposiciones, de cine y un largo etcétera se ven afectadas seriamente por la pandemia. Esta casuística impulsa la imaginación de los artistas y promotores para encontrar nuevos caminos con el propósito de continuar difundiendo piezas artísticas de cualquier índole.

Conscientes de esta realidad, artistas con discapacidad intelectual de Afanias que recientemente expusieron sus obras en la Feria de Arte Contemporáneo FLECHA el pasado mes de febrero, justo antes del comienzo de la pandemia, continúan creando desde sus casas, en estudios improvisados en la azotea o en sótanos que en tiempos prepandémicos usaban como trasteros. Obras que hoy día pueden ser expuestas gracias a las oportunidades que nos brinda el universo digital y plataformas como People Art Factory.

La primera exposición de este nuevo espacio se llama Inside Out  y nos presenta el trabajo de 4 artistas con discapacidad intelectual, voces únicas, especiales, que cuentan con una trayectoria de trabajo, proyectos personales  e inquietud por dar a conocer su trabajo a través de las redes. Dialogarán en el espacio obras de artistas de diferentes generaciones, disciplinas temáticas, tanto en pintura, dibujo, escultura y fotografía.

Las ventas irán destinadas un 50% a los autores y un 50% a crear un fondo de cultura para continuar desarrollando la formación artística para personas con discapacidad intelectual y promover nuestros programas inclusivos. La exposición estará disponible en la plataforma virtual los meses de octubre, noviembre y diciembre. Si está interesado en alguno de los cuadros puede contactar con: cultura@old.afanias.org.

Virginia Ruiz, nos sumerge en un espacio lúdico festivo de agiles formas y expresivos colores. Cintas, es una obra de gran formato que parece hablar de la celebración, está pintada con pasteles sobre lienzo. Virginia Ruiz, dibuja una y otra vez en sus trabajo estas formas iconográficas: estrellas, cintas, corazones, lágrimas… creando interesantes composiciones de una manera muy intuitiva.

José Ramón Alpuente,   presenta, ´el árbol de la vida’, con sugerentes personajes que crecen de las ramas del árbol, parecen máscaras, algunas son de animales. Alpuente, nos envuelve en su mundo. Mujer árbol,  es una mujer que conectada a la tierra que emerge  también de la naturaleza.

Manuel Fiz,  pinta  la casa y el paisaje que son dos temas universales y esenciales en su obra. Lo hace con seguridad, utilizando una gran gama de  colores tierras y ocres, rosas, recrea formas  con gran soltura y decisión, que suele remarcar  con  colores mas oscuros.

F. J. Sierra, Retrata un sol  gigante, que anuncia el atardecer en verano. Levanta asombrosas arquitecturas inventadas y nos hace viajar a través de  ciudades fantásticas,  inundadas  de intensos colores.  Sierra, se inspira en los canales holandeses para realizar  una obra de gran formato de altos rascacielos rodeados de canales.  Busca  inspiración en Egipto, pinta montañas amarillas, comunicadas por largos caminos y transforma las nubes en peces. También nos invita a pasear por un multitudinario bulevar Palafox. Tiene una mirada realmente única.

Suscríbete a nuestro newsletter