Mi Casa. Una vida en comunidad.

«Mi casa. Una vida en comunidad», proyecto gestionado por el área de vivienda de AFANIAS presenta un balance ‘de éxito’ en la Comunidad de Madrid

 

MADRID, 25 de septiembre de 2024. Medios de Comunicación, asociaciones del sector y la Comunidad de Madrid se hacen eco del éxito de este proyecto. Una iniciativa, impulsada por Plena Inclusión y gestionada por el área de vivienda de Afanias, que facilita a personas con discapacidad con grandes necesidades de apoyo que puedan vivir en comunidad con los apoyos que necesiten. De esta forma, podrán disfrutar de mayor independencia, participando a su vez en la comunidad.

El proyecto, impulsado por Plena Inclusión, ha presentado sus resultados en la Comunidad de Madrid tras 3 años de desarrollo, en la jornada «Menos Barreras, más barrio», que ha reunido a los participantes del proyecto, familiares, asociaciones y representantes institucionales. A lo largo de los últimos tres años en la Comunidad de Madrid, Mi Casa ha contado con la participación de 435 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, de las que 42 han vivido en ocho viviendas en comunidad, dos de ellas gestionadas por Afanias.

“Mi Casa ha sido una experiencia fantástica, ya que las personas que han participado han mejorado en autonomía mientras que las familias y profesionales estamos encantados al comprobar el éxito de una experiencia tan novedosa como esta”. [Tomás A.Sancho, Presidente de Plena Inclusión España]

Esta iniciativa forma parte de la estrategia de desinstitucionalización de Afanias, que busca que las personas con discapacidad intelectual puedan decicidir sobre su propia vida, saliendo de las instituciones y pasando a vivir de forma independiente en en los barrios. Desde Afanias ofrecemos un modelo de apoyos para que las personas con discapacidad puedan vivir cómo, dónde y con quien quieran.

«Me siento muy feliz en mi propio piso, además ahora puedo practicar actividades de forma individual en entornos incluidos en la comunidad» [Ginés, participante del Proyecto Mi Casa]

No te pierdas las apariciones en prensa

Pulsa en las imágenes para ver las noticias

Escúchalo a partir del minuto 21’20

Escúchalo a partir del minuto 18′

Conoce las últimas acciones

Eva Cabello, Concejal de Familia y Atención a la Discapacidad, visita uno de nuestros pisos.

Participantes del proyecto ‘Mi Casa’

AUTOGESTORES EN EL CORTE INGLÉS SEGUROS

Los autogestores de Afanias conquistan a los trabajadores de El Corte Inglés Seguros con una de sus charlas de sensibilización.

Madrid, 30 de septiembre del 2024. «Eliminar los prejuicios hacia las personas con discapacidad intelectual», éste es  el laitmotive de los autogestores, grupo de personas con discapacidad intelectual que defiende los derechos del colectivo y que ha atrapado la atención de los empleados con una de sus charlas de sensibilización.

Gracias a la colaboración de El Corte Inglés Seguros, los autogestores de Afanias han sido invitados para dar una charla de sensibilización a sus empleados, acción que llevan haciendo desde el 2011 en colegios, institutos, asociaciones, universidades y empresas. Estas charlas pretenden concienciar sobre la discriminación que viven las personas con discapacidad en la sociedad, una discriminación basada en prejuicios que no se corresponden con la realidad y que vulneran sus derechos.
 
“Entre nuestros objetivos está el de reivindicar y defender nuestros derechos, ayudarnos entre nosotros cuando sean vulnerados y buscar colaboradores externos para crear alianzas que refuerzen nuestra lucha» [Adela Palazuelos, miembro de autogestores]
 
Para concienciar sobre esta discriminación, los autogestores realizaron varias dinámicas para compartir la sensación de exclusión que viven muchas personas con discapacidad. Como resultado, los asistentes reflexionaron sobre lo que significaba realmente el sentirse fuera de un grupo y agradecieron ente aplausos la propuesta de los autogestores. El evento culminó con la entrega del cheque por parte de El Corte Inglés Seguros a Afanias destinado a nuestro proyecto de becas de atención temprana para niños con discapacidad intelectual, y con un aperitivo para compartir juntos experiencas y reflexiones. 
 
No te pierdas las intervenciones de los autogestores

“ Cada persona es un mundo, no somos todos iguales. Lo mismo ocurre con las personas con discapacidad intelectual, el hecho de tener discapacidad no nos hace a todos iguales, compartimos esa característica, pero nada más. No somos una etiqueta” [Laura, miembro de autogestores]

«La sociedad y el entorno que nos rodea pueden poner barreras o facilitar la inclusión. Los apoyos son muy importantes porque es lo que hace que podamos participar como uno más en nuestra sociedad» [Alberto, miembro de autogestores] 

No te pierdas las mejores imágenes de la charla

🡸 Pulsa en las flechas laterales para ir pasando las fotografías 🡺

Fundación PELAYO

Firmamos un acuerdo con la Fundación Pelayo para que alumnos con discapacidad intelectual también puedan disfrutar de las actividades extraescolares.

Madrid, 24 de septiembre del 2024. ‘Educación no formal para un colectivo con doble vulnerabilidad’. Así se llama esta iniciativa que impulsa Afanias y financia la Fundación Pelayo, creada para que los alumnos con necesidades especiales puedan disfrutar de las actividades complementarias de nuestro cole de educación especial Afanias Las Victorias.

Para la mayoría de los alumnos de este país es habitual ir a baloncesto, fútbol o música tras el pitido final de clase, pero para las familias que viven en situación de vulnerabilidad no es tan fácil que sus hijos puedan disfrutar de estas actividades complementarias. No todas las familias del centro pueden acceder a la totalidad de los servicios, ya que muchos están atendidos por servicios sociales y su plaza concertada sólo les cubre su escolarización. Por ello, muchas familias tenían la necesidad de que sus hijos con discapacidad pudieran disfrutar de estas actividades tan normalizadas para la mayoría de niños, y ha sido la Fundación Pelayo la que ha convertido este deseo en realidad. 
 
Actividades como la música, el baile o la pintura son claves en el desarrollo del menor, porque la cultura mejora la capacidad de expresarse, la autoestima y las habilidades comunicativas. Habilidades que comienzan a aflorar en los alumnos cuando reciben la noticia de que verán realizados sus sueños de cantar, pintar, bailar,…
No te pierdas las declaraciones

“Estáis hablando con convencidos, la gran labor que hacéis en AFANIAS no pasa desapercibida para nosotros y es un placer poder colaborar para mejorar la calidad de vida de los niños con necesidades especiales” [Presidente de Fundación Pelayo: Alvaro Gil- Robles Gil Delgado]

«Tenía muchas ganas de poder cantar y bailar, es algo que me encanta. Cuando me enteré me puse muy alegre». [Raquel, alumna del Colegio Las Victorias]

«Con este proyecto ayudamos a que los niños con necesidades especiales puedan desarrollarse con las mismas oportunidades que se brindan en la enseñanza ordinaria»  [Ainara Senosiain, Directora General de Afanias] 

No te pierdas las mejores imágenes

🡸 Pulsa en las flechas laterales para ir pasando las fotografías 🡺

MERAKI

Arrancamos nuevo curso de Meraki, el programa de capacitación laboral de Formación y Empleo

Madrid, 23 de septiembre del 2024. El área de Formación y Empleo recibe a los nuevos alumnos con ganas e ilusión de cara al nuevo curso que ya empieza. Reencontrarse con los compañeros y conocer a los nuevos les ha dado a los alumnos la energía y motivación necesaria para arrancar con fuerza el nuevo curso.

«Juntos, más capaces», este es el lema de este año en Meraki, el programa formativo estrella del área de Formación y Empleo. Una mezcla de nervios y emoción han sentido los alumnos y alumnas al escuchar las palabras de la coordinadora:
 
“Un año mas os damos la bienvenida a las personas nuevas que empezáis Meraki con mucha ilusión y ganas de empezar. Pasaremos un año trabajando en equipo, con diferentes salidas pedagógicas y master class que nos ayudarán a madurar mientras nos divertimos» [Lorena Fernández, Coordinadora de Meraki]
Los veteranos ya conocen el recorrido que les queda por delante a los novatos, pero aún no saben lo que les espera a ellos. Algunos ya empezarán sus prácticas como azafatos de congresos y eventos, otros empezarán las prácticas en distintas entidades colaboradoras y los que acaban de empezar irán adquiriendo los conocimientos y habilidades necesarias para irse preparando de cara al mundo laboral. Un bonito camino para todos los alumnos que acaba de empezar!
 
No te pierdas las reacciones de los alumnos

“Estaba nerviosa los primeros días, pero poco a poco me he ido soltando. Mis compañeras son estupendas y majas” [Elia, alumna del primer curso]

«Me siento preparado para ser azafato, tener buena postura, sonreír y hacerlo bien en los eventos» [Roberto, alumno de segundo curso]

«El día ha sido maravilloso, me lo he pasado genial y me fui muy contento a casa»  [Miguel Sierra, alumno del tercer curso] 

No te pierdas las mejores imágenes del inicio de curso

🡸 Pulsa en las flechas laterales para ir pasando las fotografías 🡺

Suscríbete a nuestro newsletter