EVENTO HUEVOS FRITOS

'Los huevos fritos' estrenan videoclip en un emotivo evento y demuestran que la cultura no tiene límites

Madrid, 2 de diciembre del 2024. ‘Los Huevos Fritos’ el grupo musical de Afanias Plegart3 estrena nuevo videoclip en el Hub de Fundación Randstad. Un evento en el que familiares, amigos y seguidores pudieron disfrutar además de nuevos temas, aún inéditos.

El proyecto «Huevos Fritos» va más allá de la creación musical, ya que busca ser un espacio en el que la creatividad, la inclusión y la diversidad cultural se fusionen en un proyecto colectivo que fomenta el desarrollo tanto musical como social.

A través de canciones espontáneas y pegadizas los miembros de la banda tienen la oportunidad de expresar su identidad cultural, compartir historias y conectar con otros. En este proceso les ha acompañado The Lobby y Only 925 para poner en marcha la grabación de su primer disco y videoclip. ‘Una experiencia muy enriquecedora’ en palabras de sus colaboradores.

Este proyecto promueve la inclusión de personas con diferentes capacidades y habilidades, sirviendo como un espacio de encuentro para personas con discapacidad. Al integrarse en un ambiente de colaboración y respeto mutuo, los participantes aprenden a trabajar en equipo, valorar las ideas de los demás y crear juntos, comprendiendo que la diversidad es lo que enriquece la música.

“Llevo ya mucho tiempo en este grupo y aquí me quiero quedar porque este grupo mola mucho. La experiencia es muy buena porque aquí estoy muy feliz y contenta. Recuerdo con especial cariño el primer concierto que hicimos en el Moby Dick» . [Ana R. Rizzo, integrante del grupo]

“Los Huevos Fritos es un grupo de personas estupendo. La parte creativa del proyecto no requiere de mucha preparación ya que la espontaneidad y creatividad que tienen hacen que todo fluya«. [Benjamín Moreno, profesor de música]

«Para mí ha sido una gran experiencia haber colaborado con est proyecto, te das cuenta de lo que vale realmente en la vida« [Fede Pájaro, The Lobby] 

No te pierdas las mejores imágenes del evento

🡸 Pulsa en las flechas laterales para ir pasando las fotografías 🡺

No te pierdas el videoclip de Los Huevos fritos

Escuela de Salud y Bienestar

la escuela de salud y bienestar continua formando con éxito a personas con discapacidad intelectual en hábitos saludables

Madrid, 14 de noviembre del 2024. Todo empezó con un viaje, el viaje de Zii, un divertido comic que tenía como objetivo sensibilizar y concienciar sobre hábitos saludables en el trabajo. Esta original iniciativa fue el germen de la Escuela de Salud y Bienestar, que pretende formar a personas con discapacidad intelectual en el cuidado de su salud.

Afanias celebra el acto de clausura con motivo de la entrega de diplomas de la escuela de salud y bienestar. Acompañados de los alumnos de las distintas asociaciones y representantes de entidades del sector, de Afanias y del IRSST, la Fundación Randstad acogió un evento muy enriquecedor en el que estuvimos reflexionando sobre la importancia de incluir en nuestra rutina diaria hábitos saludables como llevar una dieta variada y equilibrada sin abusar de la comida rápida, realizar actividades físicas diarias, dormir 8 horas, dejar de utilizar el teléfono móvil antes de dormir.

Tras la entrega de diplomas profesionales, autoridades y alumnos pudieron disfrutar del catering conversando y compartiendo los nuevos retos que tienen por delante, sin dejar de pensar en la importancia de cuidar los hábitos para llevar una vida saludable.

“Plasmar las ideas de tener hábitos saludables en un comic de ciencia ficción es muy útil para presentar la idea, porque es más sencillo y eficaz plasmar las ideas de hábitos saludables con imágenes.” [Javier Ledesma, representante de AFANIAS]

“Es un gusto estar aquí y ver a tantas personas que se han formado en algo tan importante como la salud física y emocional en el trabajo, el cual es la llave a la vida en comunidad y relaciones sociales que son muy importantes para el bienestar.” [Ainara Senosiaín, Directora General de Afanias]

«He aprendido mucho a nivel emocional,  y profesional, a nivel de llevar un estilo de vida saludable comiendo sano y haciendo un correcto uso de las tecnologías, subrayando la importancia de no utilizar el móvil u otros dispositivos justo antes de dormir  « [Ana Díaz, Fundación Apascovi] 

60 aniversario

Celebramos el 60 aniversario: sEIS DÉCADAS DANDO VOZ A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Madrid, 18 de noviembre del 2024. El pasado viernes fue un día muy especial para AFANIAS, el día en el que celebramos 60 años de trabajo y compromiso por las personas con discapacidad intelectual en un evento conmemorativo en los Jardines de Cecilio Rodríguez en el parque del Retiro de Madrid.

Son ya 60 años de historia para Afanias, en los que ha sido pionera en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad intelectual y en la promoción de una sociedad inclusiva. Desde su fundación en 1964 la asociación ha impulsado cambios significativos en la legislación y en la percepción social de este colectivo, contribuyendo a una sociedad más justa y equitativa. 

En el evento nos acompañaron autoridades del sector y representantes públicos que han sido parte de la misión de Afanias a lo largo de estos años. La dinamización de la gala corrió a cargo de presentadores de Afanias, profesional y persona con discapacidad, y contó con una entrega de premios a profesionales, familiares, personas con discapacidad y jubilados. Personas que, gracias a su esfuerzo y entrega, han hecho avanzar a la asociación a lo largo de estas seis décadas, apostando por la inclusión, la igualdad y el poder de las oportunidades.

Tras los discursos y reconocimientos llegó el momento del baile, amenizado por ‘Los Apuestos Opuestos’ de Afanias y la banda musical ‘La Leyenda’, fue la oportunidad para desnihibirse y celebrar el aniversario sobre la pista de baile, conversando y divirtiéndonos juntos, brindando por los 60 años que nos unen y por los que nos quedan.

“En todas las visitas que he hecho a Afanias siempre he encontrado sentido común y a unos profesionales que trabajan muy bien.  [Francisco Javier Armenta, Director General de Discapacidad, de Castilla la Mancha]

“Seguiremos colaborando codo con codo con entidades como Afanias, porque en la Comunidad de Madrid contamos con un movimiento asociativo de primer nivel que se desvive por las personas con discapacidad y sus familias. ” [Alejandra Serrano, Directora General de Atención a Personas con Discapacidad ]

«Desde Afanias estamos siempre en constante cambio y evolución, intentando acompasarnos con las necesidades de apoyo de cada persona con discapacidad intelectual. Gracias al esfuerzo, voluntad y valentía de todas las personas que han formado parte a lo largo de estos 60 años de la comunidad asociativa de Afanias. Esta celebración es para vosotros« [Ainara Senosiain, Drectora General de Afanias] 

No te pierdas las mejores imágenes del evento

🡸 Pulsa en las flechas laterales para ir pasando las fotografías 🡺

Premios Ffuturo

Recibimos el premio Ffuturo Innovación 2024 de la Agencia Española de Calidad

Madrid, 18 de octubre del 2024. AFANIAS ha sido premiada en la modalidad de ‘Multiplica’, por el proyecto “Modernización y transformación digital en el sector social” con el que contribuimos al bienestar y la inclusión de personas con discapacidad intelectual, utilizando la tecnología para generar un impacto real y medible en su calidad de vida.

El auditorio de Repsol ha acogido la segunda edición de los Premios FFuturo, que reconocen la labor de aquellas empresas y entidades que a través de un proyecto innovador quieren prosperar y mejorar, siempre con la idea de conectar ideas y personas y, sobre todo, para obtener un impacto positivo en la empresa y la sociedad. 

El avance tecnológico debe adaptarse a las personas con discapacidad intelectual. Bajo esta premisa, en Afanias desarrollamos un plan de transformación digital desde el 2021, un plan que aborde tanto gestión como intervención. En el ámbito de la gestión nuestro objetivo es mejorar los procesos para ser más eficaces, implantando herramientas informáticas como ERC y CRM. En lo referente a la intervención con la utilización de herramientas digitales para trabajar la comunicación, la estimulación cognitiva y la autonomía personal de las personas con discapacidad intelectual.

El objetivo de cualquier proyecto de Afanias es la inclusión social, la igualdad de oportunidades para que sean considerados ciudadanos de pleno derecho.

“En el piso de AFANIAS en el que vivo contamos con tablets y pizarras digitales, con las que podemos hacer gimnasia en streaming, estimulación cognitiva para trabajar la memoria y el lenguaje y mucho más. Este premio seguirá mejorando nuestro día a día.” [Carlos Rodrigo Salazar, representante de AFANIAS]

«Este proyecto es un ejemplo inspirador sobre cómo la innovación y la tecnología pueden abrir nuevas oportunidades y formas de trabajo, creando un impacto positivo, no sólo en términos económicos, sino también en la creación de un mundo más inclusivo y justo.» [Jurado de los Premios] 

No te pierdas el video de transformación digital

AFANIAS ha recibido un total de 905.990,00 € para llevar a cabo el proyecto de Transformación Digital

Suscríbete a nuestro newsletter